• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / La importancia del seguimiento tras informar riesgos laborales

La importancia del seguimiento tras informar riesgos laborales

27 noviembre, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

Informar sobre los peligros en el lugar de trabajo es un aspecto fundamental para mantener un entorno de trabajo seguro. Según el documento «See It, Report It: Your 5-Step Guide to Reporting Workplace Hazards» publicado por Safety Pedia, cuando los empleados informan de los peligros de inmediato, los empleadores pueden tomar medidas rápidas e implementar medidas preventivas. Este enfoque proactivo ayuda a mitigar los riesgos y evita que se produzcan accidentes o lesiones.

Maratón Streaming

Después de informar un peligro, es crucial hacer un seguimiento para asegurarse de que se haya recibido el informe y que se estén tomando medidas para solucionar el problema. Esto puede implicar consultar con la persona o el departamento al que se informó del peligro. Además, se debería informar a los empleados sobre las medidas adoptadas y el progreso logrado para abordar el problema. Esta comunicación transparente genera confianza y fomenta la presentación de más denuncias.

Importancia de la notificación de riesgos

Al informar sobre los peligros, los empleados se convierten en participantes activos del proceso de seguridad, lo que permite una cultura de rendición de cuentas y responsabilidad colectiva. También les permite contribuir al bienestar general de sus colegas y de la organización en su conjunto. Según el documento de Safety Pedia, este tipo de participación es esencial para identificar y controlar los riesgos de manera efectiva.

Seguimiento y comunicación

El seguimiento después de informar un peligro es esencial para garantizar que el problema se resuelva adecuadamente. Esto implica verificar con el departamento correspondiente si se han tomado medidas y si el riesgo ha sido mitigado. Safety Pedia destaca que una comunicación eficaz no solo asegura que los empleados estén informados sobre las acciones tomadas, sino que también fomenta una mayor participación en la identificación de riesgos futuros.

Generación de confianza y cultura de seguridad

Informar a los empleados sobre las medidas adoptadas y el progreso logrado para abordar los problemas reportados genera un ambiente de transparencia y confianza. Cuando los empleados ven que sus informes son tomados en serio y que se actúa en consecuencia, se sienten más motivados para seguir reportando posibles riesgos. Esta práctica promueve una cultura de seguridad en la que todos los miembros de la organización son responsables del bienestar mutuo.

La notificación de riesgos laborales y el seguimiento de los informes son componentes vitales para mantener un entorno de trabajo seguro. Según el documento «See It, Report It: Your 5-Step Guide to Reporting Workplace Hazards» de Safety Pedia, este proceso no solo ayuda a prevenir accidentes, sino que también fomenta una cultura de seguridad y responsabilidad colectiva. Al asegurar una comunicación transparente y un seguimiento efectivo, las organizaciones pueden mejorar significativamente su gestión de riesgos y proteger mejor a sus empleados.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Accidentes

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • MUR WY Implementa control ergonómico para el puesto de soldador
  • Transforma tu carrera con la certificación NEBOSH IGC
  • UNI presenta destacados referentes internacionales en el VI SIITMIN
  • Operaciones SEPROCAL, servicios de calidad a la minería subterránea
  • IA predice colapsos de techo en minas de carbón con un 94 % de precisión
  • Éxito de la campaña “Qayllayqipi” en Caylloma: 370 atenciones médicas gratuitas
  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder