• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Importancia de reportar los riesgos laborales y canales de denuncia

Importancia de reportar los riesgos laborales y canales de denuncia

18 noviembre, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

Identificar y reportar los riesgos laborales es una responsabilidad crucial de todos los trabajadores. Cuando se detecta un riesgo de seguridad, es vital informarlo de inmediato a las autoridades correspondientes. Esto no solo garantiza que los peligros sean reconocidos y evaluados, sino que también se aborden de manera oportuna para prevenir accidentes y proteger la salud de los empleados. Utilizar los sistemas de informes disponibles es esencial para agilizar el proceso y asegurar una adecuada documentación de los riesgos.

Maratón Streaming

Canales de denuncia de riesgos laborales

Según el documento «See It, Report It: Your 5-Step Guide to Reporting Workplace Hazards» elaborado por Safety Pedia, existen varios canales eficaces para reportar riesgos laborales. Uno de los principales métodos es el sistema de denuncia formal, que muchas empresas implementan a través de plataformas dedicadas, como portales en línea o buzones de sugerencias. Estos canales están diseñados para facilitar la comunicación de peligros y asegurar que cada informe sea debidamente registrado y atendido.

Otra opción es informar el riesgo directamente a un supervisor o al representante de seguridad del departamento correspondiente. Este método permite una respuesta rápida y directa a los problemas detectados, asegurando que las medidas correctivas se implementen de inmediato. Además, algunas organizaciones ofrecen líneas directas de denuncia anónima. Este canal puede ser especialmente útil en situaciones donde los empleados temen represalias, ya que permite reportar peligros sin revelar la identidad del denunciante.

En los lugares de trabajo donde existen sindicatos, los representantes sindicales pueden ser aliados valiosos en la denuncia y solución de riesgos laborales. Estos representantes están en una posición privilegiada para defender las preocupaciones de seguridad de los trabajadores y garantizar que se tomen las acciones necesarias.

En casos de peligros graves o cuando no se toma acción interna, puede ser necesario reportar el riesgo a organismos reguladores externos. Las agencias gubernamentales pertinentes tienen la autoridad para investigar y exigir medidas correctivas, asegurando así la protección de los trabajadores en todas las circunstancias.

Informar sobre los riesgos laborales a través de los canales adecuados no solo ayuda a mantener un entorno de trabajo seguro, sino que también fortalece la cultura de seguridad dentro de la organización.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Accidentes

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder