Los principales cambios y adecuaciones de empresas contratistas al nuevo Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, fueron expuestas por la ingeniera Norma Silva Rojas, superintendente HSE en San Martín Contratistas Generales. Su presentación la realizó durante la conferencia mensual que organiza el Instituto de Seguridad Minera-ISEM.
Entre los cambios de la nueva legislación destaca el rol promotor del Comité de Seguridad en las capacitaciones para los trabajadores nuevos. En cuanto a las inducciones, se ha disminuido el tiempo para la inducción general y diferenciado cantidad de horas entre actividades específicas y menor riesgo frente a trabajos de alto riesgo.
Silva Rojas detalló algunas modificaciones en cuanto a la Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control-IPERC, inspecciones y el Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo-PETAR:
- IPERC: al inicio de todas las tareas se debe realizar un IPER continuo. También cuando ocurre un incidente peligroso o surge un nuevo proceso debe modificarse el IPER de línea base.
- Inspecciones: el artículo 140 establece que los supervisores al inicio de la guardia deben realizar una inspección diaria. Esto implica la creación de un formato para demostrar su aplicación.
- PETAR: aplicable a todo trabajo de alto riesgos y debe ser firmado por el ingeniero supervisor y el jefe del área donde se realiza.
En cuanto a higiene ocupacional, destacó que las empresas contratistas deben contar con un higienista a cargo de la organización y planificación de los monitoreos anuales de agentes físicos, químicos, biológicos y riesgos psicosociales.
Para el caso de salud ocupacional, el reglamento ha retirado el examen de ascenso a grandes alturas. De otro lado, considera un aspecto positivo que el examen médico tiene validez para todas las operaciones mineras por el período de un año.
Deja un comentario