• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Desafíos de la seguridad en la minería artesanal

Desafíos de la seguridad en la minería artesanal

15 julio, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

La minería artesanal, que representa una fuente de sustento para muchas comunidades, enfrenta desafíos significativos en términos de seguridad y eficiencia. De acuerdo con la investigación «Safety aspects and recommendations for surface artisanal mining», la introducción de métodos y equipos alternativos puede reducir los riesgos asociados con esta actividad. Sin embargo, para que los mineros adopten nuevas metodologías, es crucial que perciban beneficios financieros o de ahorro de tiempo inmediatos y claros. Además, deben comprender y confiar en la nueva tecnología, que debe ser evaluada rigurosamente en términos de seguridad para evitar la introducción de nuevos riesgos más graves.

Maratón Streaming

Contexto y retos en la implementación de normas de seguridad

La implementación de estándares de seguridad en las operaciones mineras artesanales debe considerar el contexto del entorno laboral. La minería artesanal es una actividad de subsistencia lo que puede llevar a que las normas de seguridad se perciban como interferencias adversas en sus derechos laborales. Para que se produzcan cambios efectivos, es esencial que los estándares iniciales sean realistas y alcanzables, lo que permitirá ver resultados inmediatos y motivará a los mineros a comprometerse con el proceso.

Compromiso y enfoque progresivo

Los operadores mineros tendrán la responsabilidad de hacer cumplir normas básicas de seguridad, mientras que el incumplimiento deberá resultar en medidas correctivas por parte del gobierno, incluyendo la posible pérdida o suspensión del derecho minero. Las multas y sanciones pueden servir como motivación adicional. No obstante, es fundamental fomentar el comportamiento positivo mediante recompensas, como aumentos salariales o mejores precios de compra del metal/concentrado, vinculados al cumplimiento y desempeño de la seguridad.

Transformación y costos compartidos

La transformación hacia métodos de minería más seguros implicará costos que deben ser compartidos entre los propietarios, compradores de minerales y el gobierno. Por ejemplo, tomando una tarifa diaria de 5 dólares estadounidenses y una tasa de excavación de 5 m3 por turno de 10 horas, el trabajo manual con bancos requiere aproximadamente 6.000 dólares mensuales por trabajador. Inicialmente, este método requerirá una supervisión estricta para asegurar que se logre la secuencia de minería deseada. Además, la introducción de este método probablemente aumentará el pago a los mineros debido a mayores requerimientos de mano de obra.

Es evidente que los mineros artesanales están dispuestos a adoptar estándares de seguridad y mejores prácticas. El estudio precisa que la recompensa del comportamiento positivo puede facilitar una respuesta favorable y «impulsar» el proceso de seguridad. Es crucial que todos comprendan que los costos asociados con la transformación hacia prácticas más seguras deben ser compartidos para establecer normas claras para asegurar los principios básicos de SST.

Puedes leer aquí el estudio completo.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Pequeña minería

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Eventos

Buscar

Evento

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder