• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Claves para gestionar el agua y evitar derrumbes en minas de pequeña escala

Claves para gestionar el agua y evitar derrumbes en minas de pequeña escala

13 septiembre, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

La seguridad minera en operaciones de pequeña escala es un aspecto crítico, especialmente en minas de superficie. De acuerdo con el documento «Safety & Health in Small-Scale Surface Mines» de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la gestión adecuada del agua y la estabilidad de las estructuras son elementos clave para prevenir accidentes y garantizar la seguridad de los trabajadores.

Maratón Streaming

En la mayoría de las minas pequeñas, la afluencia de agua subterránea no es un problema mayor, excepto en casos donde la mina se encuentra cerca o por debajo del nivel de un río. Sin embargo, las minas a menudo enfrentan desafíos significativos con las aguas superficiales, especialmente durante y después de fuertes lluvias. Estas aguas pueden comprometer la estabilidad de los estratos del tajo, erosionar pendientes y terrazas, e incluso inundar la mina. Los deslizamientos de lodo y el colapso de pendientes son riesgos comunes cuando las aguas superficiales ingresan en la mina.

Para mitigar estos riesgos, es esencial evitar que el agua superficial ingrese a las labores mineras. Esto se puede lograr mediante la construcción de zanjas que desvíen el agua fuera del tajo. Los canales de drenaje deben ubicarse a una distancia segura del borde de la excavación y diseñarse para minimizar la entrada de agua de lluvia en la mina. Además, se debe organizar el trabajo en la mina de tal manera que el agua pueda ser descargada naturalmente, por ejemplo, hacia labores abandonadas en niveles más bajos.

Para proteger las pendientes, se pueden canalizar las aguas entrantes hacia puntos de recolección específicos, donde se pueden instalar bombas para remover el agua acumulada. Además, al excavar zanjas o fosos, cualquier pared de más de 1,5 metros de altura debe estar firmemente soportada con puntales para evitar deslizamientos.

En el uso de monitores de agua para desalojar materiales, es crucial asegurar las mangueras y boquillas firmemente, y mantener una distancia segura de la pared y de los escombros que caen. Si se requiere trabajar manualmente en un muro de más de 2,5 metros de altura, los trabajadores deben usar arneses de seguridad fijados a un anclaje seguro.

Para túneles o galerías excavadas en los muros, es fundamental sujetar firmemente la estructura de acuerdo con las condiciones del terreno. En caso de que las galerías subterráneas superen los 6 metros de longitud, se debe garantizar un suministro adecuado de aire fresco mediante ventilación artificial o natural. Una ventilación inadecuada puede causar una disminución peligrosa de los niveles de oxígeno y un aumento en la concentración de dióxido de carbono. Los niveles de O2 no deben ser inferiores al 19,5%, y los de CO2 no deben superar el 0,5%, por lo que es necesario un monitoreo regular de la atmósfera para mantener condiciones seguras.

Estos procedimientos y precauciones son esenciales para reducir los riesgos y garantizar un entorno de trabajo seguro en las operaciones mineras de pequeña escala.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Gestión de Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder