En el marco del Día del Trabajador Minero, se llevó a cabo la Maratón Streaming organizada por la Revista Seguridad Minera del Instituto de Seguridad Minera (ISEM). Este evento virtual reunió a expertos y líderes del sector para compartir ideas, experiencias y propuestas relacionadas con la seguridad y salud ocupacional en la minería. Durante más de cuatro horas y la asistencia de unas 500 personas, se discutieron estrategias innovadoras y enfoques prácticos para enfrentar los retos actuales en esta industria.
La inauguración del evento estuvo a cargo de Fernando Borja, gerente general del ISEM, quien destacó la importancia de seguir consolidando la seguridad como un componente esencial para el desarrollo sostenible del sector. A lo largo de las presentaciones, quedó claro que la colaboración, la tecnología y el compromiso son fundamentales para transformar las prácticas de seguridad.
Narda Alvarado, Gerente de Seguridad Salud Ocupacional y Medio Ambiente de COSAPI Minería, abrió las exposiciones compartiendo una visión clara sobre la construcción de una cultura de seguridad positiva. Según explicó, esta cultura no se limita al cumplimiento de normas, sino que implica un cambio en los valores, actitudes y comportamientos dentro de las organizaciones. La formación continua, la comunicación abierta y el reconocimiento de buenas prácticas fueron algunos de los elementos destacados para alcanzar estándares globales de seguridad y prevenir accidentes.
La tecnología también ocupó un lugar central en el debate. Carlos Morales, representante de MacLean Engineering, presentó los avances en equipos subterráneos diseñados para hacer de la minería una actividad más segura y eficiente. Morales detalló cómo los sistemas de control remoto, detección de proximidad y los vehículos eléctricos han revolucionado la forma de trabajar en espacios subterráneos, reduciendo significativamente los riesgos. Resaltó el valor de las herramientas de capacitación avanzada, como los gemelos digitales y la realidad virtual, para preparar a los trabajadores ante escenarios críticos.
Por su parte, Víctor Barrios, experto en supervisión y gestión de riesgos, abordó un tema crucial: la integración de una cultura de seguridad en empresas contratistas. Su enfoque se centró en la necesidad de liderar con confianza y en tratar a los contratistas como miembros esenciales del equipo, en lugar de como entidades externas. Barrios enfatizó que, para que la seguridad sea efectiva, debe enfocarse en las personas, promoviendo la comunicación y la colaboración para construir entornos más seguros y cohesionados.
Jean Lostaunau, gerente de Operaciones de Safety Management Resources, llevó la discusión hacia la gestión de emergencias en minería. Subrayó la importancia de la planificación y la preparación para responder a incidentes de alto riesgo. Con herramientas como el IPERC y matrices AMEF, destacó cómo es posible anticiparse a los problemas y mitigar su impacto. La creación de brigadas especializadas, el equipamiento adecuado y el cumplimiento de normativas específicas fueron presentados como pilares para una respuesta eficaz.
El bienestar mental también fue protagonista en esta jornada, gracias a la presentación de Johana Herrera de Minera Colquisiri. La psicóloga compartió la experiencia de su organización en la implementación de un Plan de Salud Mental que busca no solo mejorar la calidad de vida de los trabajadores, sino también derribar el estigma asociado a los trastornos mentales. Actividades como talleres psicoeducativos y consejería psicológica fueron señaladas como herramientas clave para construir un ambiente laboral saludable y centrado en las personas.
Arsenio Valbuena, director gerente de Elinor Internacional, destacó el valor de la certificación NEBOSH como un estándar global que eleva la profesionalización en seguridad y salud ocupacional. Valbuena explicó cómo esta certificación no solo mejora el desempeño organizacional, sino que también abre puertas a nivel internacional, posicionando a las empresas y a los profesionales en un nivel competitivo en términos de estándares preventivos.
Finalmente, Cristian Moraga, CEO de Woken, cerró el ciclo de ponencias con una visión sobre cómo la digitalización puede revolucionar la prevención de riesgos. Desde sensores hasta inteligencia artificial, Moraga expuso cómo estas herramientas permiten un monitoreo más preciso y oportuno, transformando la seguridad en una parte integral de la operación. Sin embargo, también subrayó que la tecnología debe complementarse con un liderazgo sólido y la participación activa de los trabajadores para lograr resultados significativos.
La jornada concluyó con las palabras de cierre de Fernando Borja, quien agradeció a los participantes y reiteró el compromiso del ISEM con la promoción de una minería más segura y sostenible. Agradeció el auspicio de Compañía Minera Poderosa, Minera Colquisiri, Opthalmic Center y Veta Dorada. La maratón streaming de Seguridad Minera dejó en evidencia que el futuro del sector depende de la capacidad de las organizaciones para adaptarse, innovar y priorizar la seguridad en cada nivel de sus operaciones.
Deja un comentario