Las técnicas de rescate de personas atrapadas en un accidentes vehicular han avanzado significativamente, convirtiéndose en una actividad muy especializada.
Aquí algunas recomendaciones para los usuarios de herramientas de rescate efectuadas por la Federación de Bomberos Voluntarios de Buenos Aires.
Una concienzuda evaluación previa del manejo de las herramientas es necesaria y, por supuesto, debe ser tomada de acuerdo a los accidentes. Una incorrecta utilización de las herramientas de rescate puede exponer al usuario a innecesarias situaciones de peligro.
1. Protección personal
Cada miembro del equipo de rescate debe estar protegido adecuadamente.
Deben usarse sacones y pantalones especiales, guantes y botas. Cuando sea necesario deberá agregarse al uniforme casco con visor y un protector visual individual adicional.
En estos tipos de incidentes (choques), el tránsito automovilístico es el principal peligro para los bomberos.
Con respecto a este gran problema también es de gran ayuda el uniforme, ya que tiene propiedades reflectivas que lo hacen fácilmente visible a la distancia.
2. Trabajo en equipo
Aunque las herramientas de rescate estén construidas para uso personal y produzcan enorme fuerza, es obviamente mucho mejor actuar en conjunto que de manera individual. Dos cabezas piensan mejores que una y hacen que las tareas de rescate sean mucho más seguras y substancialmente más rápidas.
Para manejar las herramientas con seguridad se requiere un conocimiento total de las mismas, su funcionamiento y su ejecución, así como tener la mente despejada.
El equipamiento de rescate hidráulico tiene las propiedades de trabajar muy rápidamente y de generar gran fuerza.
Es a raíz de estos menesteres que se hace tanto hincapié en el punto en que los operadores de herramientas de rescate deben estar bien entrenados.
3. Torceduras de herramientas
El cortador de troncos a sido creado para cortar barras o varillas de hierro no muy duras de más de 1 pulgada de diámetro (25mm.). Las hojas cortantes de esta herramienta deben ser colocadas a 90º del elemento a ser cortado. Cuando la herramienta comienza a torcerse las hojas deben ser abiertas para poder reacomodarlas.
4. Separación de las hojas cruzadas y abiertas
Arrancar estructuras fuertes, como por ejemplo las bisagras de la puerta, se deben hacer con sumo cuidado y precisión para evitar la separación de las hojas (pueden cruzarse o abrirse) al trabajar sobre bisagras, pestillos metálicos y estructuras de metal muy resistentes.
5. Evite la propulsión de partes
Cuando deba cortarse una pieza saliente de algún sector del automóvil es necesario tomar la extrema precaución de evitar la propulsión de partes al concluir el corte en forma abrupta.
6. Nunca permanezca del lado incorrecto de la herramienta
El operador nunca debe ubicarse entre el vehículo y la herramienta ya que esta genera fuerzas poderosamente mayores a la del operador. Una posible torcedura de esta herramienta dejaría al operador atrapado contra el automóvil. Cuando esta herramienta es introducida y comienza a funcionar el operador no debe permanecer de ninguna manera directamente detrás de la misma ni apoyarse con su cuerpo en ella a fin de acelerar el trabajo. Si la herramienta se trabara y por la fuerza que esta genera saliera despedida, empujaría consigo al operador.
7. Apertura forzada y amortiguación de las puertas
Cuando sea apropiado, los operadores deberán permanecer en el lado posterior de la herramienta. Cuando la puerta no esteé restringida debe dejarse el espacio necesario para que se abra, pues lo hará probablemente con mucha fuerza.
Cuando esté forzando una puerta, el accidentado más próximo a esta debe ser apoyado. La puerta debe ser retenida por uno de los operadores para evitar que al ser arrancada caiga y el herido inconsciente caiga al suelo. Nunca debe retenerse la puerta mediante las rodillas, ya que el golpe de la pieza al descolocarse podría dañar ese sector de la pierna. Lo mismo puede suceder si se retiene la puerta con la ayuda de los codos.
Forzar las puertas para abrirlas puede producir daños a los accidentados y los bomberos, ya que estas presentan filosas puntas a la altura de los ojos y muy frecuentemente provocan lesiones en las rodillas.
8. Nunca permanezca del lado incorrecto de la herramienta
El operador nunca debe ubicarse entre la herramienta y el automóvil. Cuando la puerta que debe arrancarse es la delantera, no se debe comenzar la labor a menos que haya de antemano un espacio suficiente. De otra forma, si el ángulo en el que se aplica la herramienta fuera incorrecto, la herramienta empujaría hacia adentro y haría caer al operador sobre la víctima. Cuando sea apropiado, los operadores deberán permanecer en el lado posterior de la herramienta.
9. Eyección de la puerta
Los bomberos nunca deben adoptar una posición en línea con la puerta ya que esta será poderosamente removida. La bisagra seguramente cederá abrupta y violentamente causando una repentina eyección de la puerta.
Este efecto es aun mayor, teniendo en cuenta la gran fuerza que desarrollan las herramientas destinadas a estas tareas especificas. Una manera práctica para evitar el efecto antes mencionado es hacer que uno de los bomberos apoye su cuerpo contra la puerta para amortiguar la eyección. Cuando trabaje sobre la bisagra superior de la puerta debe procurarse no ubicar los pies debajo de esta, ya que al ceder la bisagra la puerta caerá instantáneamente. Continuar trabajando en estas circunstancias causará una alteración en la estabilidad del vehículo. Nunca debe dejarse caer la puerta sobre las mangueras hidráulicas, líneas de aire u oxígeno, ni cables eléctricos.
10. Puntos de anclaje seguros
Cuando se utilicen herramientas para empujar, extender o estirar, los puntos de apoyo deben ser suficientes y deben tomarse precauciones sobre varios de estos.
11. Protección suave y fuerte
Mientras esté operando herramientas de rescate, no debe dejar de utilizar guantes en ningún momento.
El uso de protección suave y fuerte es necesario para cubrir a la víctima cuando se utilicen los métodos de extracción, que tienen un determinado índice de riesgos. Debería tomarse las precauciones necesarias para proteger a la víctima y al personal de partículas voladoras de plástico rígido y otros materiales duros.
La manipulación requiere también de un estricto cuidado de la víctima y de los miembros del cuerpo médico.
El uso de herramientas de rescate en las proximidades de la víctima puede ser muy peligroso, ya que podría causar la expulsión de alguna pieza metálica.
De todas maneras, y a pesar de la gran cantidad de puntos que deben ser tenidos en cuenta, no debe perderse tiempo ni energía en tomar más precauciones de las que hacen falta en cada caso particular, ya que esto haría que se entorpezcan las tareas.
Las medidas de seguridad deben estar de acuerdo con las necesidades del equipo médico y permitir en todos los casos el correcto desempeño del mismo.
El uso de mantas para cubrir al herido y el uso de tablas corta y larga, son aconsejables.
Deja un comentario