• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Emergencias / Emergencias: acción inmediata y organizada

Emergencias: acción inmediata y organizada

5 noviembre, 2012 por Seguridad Minera 3 comentarios

La aparición inesperada de fuego o cualquier otro imprevisto puede poner en grave peligro la integridad de personas y bienes. Por ello, no se debe dejar a la improvisación la organización de los medios materiales y humanos necesarios para hacer frente a una emergencia.

Maratón Streaming

Las empresas deben estar dotadas de medios de detección, alarma y extinción suficientes para que un equipo humano suficientemente preparado actúe con diligencia y se eviten en lo posible pérdidas materiales y humanas. En el presente texto se apuntan las claves de un buen plan de emergencia y evacuación, documento clave para un lugar de trabajo seguro.

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]Conceptos previos[/typography]
Una emergencia es una situación derivada de un suceso extraordinario que ocurre de forma repentina e inesperada y que puede llegar a producir daños irreparables a personas e instalaciones, por lo que se requiere de una actuación inmediata y organizada. Estos hechos pueden ser incendios, fugas de gas, explosiones, amenazas de bomba, operaciones peligrosas, enfermedades repentinas, accidentes con lesiones graves, inundaciones y terremotos. Los factores causantes de una emergencia pueden ser de diverso tipo: fallas humanas y técnicas; defectos en el diseño de las instalaciones o vicios ocultos; catástrofes naturales; y factores de origen externo como siniestros en instalaciones contiguas, atentados, entre otras.

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]Diseño del plan[/typography]
Consiste en la elaboración de un procedimiento escrito en el cual se considera las diferentes situaciones de emergencia que pueden darse y se establecen las actuaciones a seguir en cada caso. El plan de emergencias debe contener, como mínimo, un inventario de medios de protección existentes; vías de evacuación y sistemas de alarma o aviso; recursos externos como teléfonos de emergencia, procedimientos de comunicación, designación de las personas encargadas de actuar con funciones y procedimientos para cada una de ellas; y consignas de actuación para todo el personal. Asimismo, se deberán prever las acciones para su efectiva puesta en práctica.

Para ello, deben establecerse planes periódicos de formación y adiestramiento de los trabajadores, realización de simulacros, programas de mantenimiento y comprobación de las instalaciones de protección, vías de evacuación y sistemas de emergencia y actualizaciones del propio plan de emergencias.

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]Consignas generales de actuación[/typography]
En caso de incendio, se debe intentar apagar el siniestro mediante el empleo de los medios de extinción disponibles. Si ello no es posible, hay que avisar de inmediato al responsable de emergencias. Se debe evacuar la zona teniendo en cuenta las siguientes indicaciones:[unordered_list style=»green-dot»]

  • Procurar mantener la calma.
  •  No entretenerse recogiendo objetos personales pues ello puede suponer una pérdida de tiempo importante.
  •  Se procederá a cerrar puertas y ventanas para evitar el avivamiento del fuego y la propagación del humo a otras dependencias, cerciorándose antes que no queden más personas en el perímetro.
  •  Si se encuentra con una nube de humo salga a ras del suelo.
  •  Si se encuentra atrapado intente avisar de su situación y envuélvase con toallas o mantas mojadas procurando permanecer en las zonas más ventiladas.
  •  Todos los trabajadores se concentrarán en las zonas de evacuación, a fin de realizar el recuento y comprobar si falta algún compañero.

[/unordered_list]

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]Accidente con víctimas[/typography]
Si observa un accidente, proteja la zona para evitar que se reproduzca o empeoren sus consecuencias. En caso de accidente por contacto eléctrico, debe desconectarse la corriente antes de tocar a la víctima. Si es imprescindible debe moverse a los accidentados cuando se torne peligroso permanecer en el lugar del incidente. Si se presentara este hecho, hay que desplazar a los accidentados manteniendo recto el eje cabeza- cuello-tronco.

En un hecho de esta naturaleza hay que hacer una valoración rápida de las secuelas del accidente, ver si las víctimas están conscientes, si respiran y si tienen pulso, observar si presentan heridas externas, fracturas, quemaduras y, finalmente, avisar de inmediato al responsable de emergencias, informando de lo sucedido y del estado de la víctima.

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]Fuga de gas[/typography]
Si percibe olor a gas no toque ningún interruptor eléctrico y no utilice el teléfono. Abra las ventanas, salga al exterior y desde allí póngase en contacto con la compañía suministradora de gas (averías). Además, tenga en cuenta que el gas, por ser más pesado que el aire, tiende a acumularse en las zonas inferiores.

Todo trabajador que detecte algo anormal que pudiera desencadenar en un hecho de riesgo, o si considera que existe un entorno de peligro grave e inminente (olor extraño, presencia de grietas en estructuras, funcionamiento defectuoso de equipos o instalaciones, etc.), deberá ponerlo de inmediato en conocimiento del jefe de emergencias, o del jefe de departamento, delegados de prevención, o trabajadores designados para manejar estas situaciones en su empresa.

[box]Artículo publicado en Seguridad Minera Nº59 Tomado de «Guía para la Mejora de la Gestión Preventiva. Planes de Emergencia y Evacuación». Elaborado por la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante, España.[/box]

Publicado en: Emergencias Etiquetado como: Accidentes, Aprendizaje, Cultura de Seguridad, Normas de Seguridad, Prevención, Primeros Auxilios, Rescate Minero

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder