El objetivo del curso es desarrollar conceptos, metodologías y procedimientos para la correcta aplicación de la normativa de suelos contaminados, basado en los Estándares de Calidad Ambiental para suelos (ECAs). Incluye muestreos exploratorios de suelo, métodos de ensayo y planes de descontaminación de suelos.
Esta asignatura tiene como referencia legal los decretos N° 002-2013-MINAM y DS N° 002-2014-MINAM. El curso servirá como lugar de encuentro de técnicos de las administraciones públicas, académicos, profesional y empresarios del sector para ahondar en las cuestiones de muestreo, monitorización, métodos de ensayos, planes de descontaminación de suelos, entre otras cuestiones.
De esta forma la metodología propuesta será totalmente participativa, realizando reflexiones e interpretaciones guiadas, individuales y grupales de los requisitos de la normativa y desarrollando los instrumentos y metodologías a aplicar en esta materia.
Se tiene planificado profundizar en la significación de los preceptos normativos de aplicación en materia de suelos contaminados.
• Conocer las técnicas de muestreo, monitoreo y análisis de suelo.
• Facilitar los conocimientos suficientes y necesarios para la correcta elaboración de los documentos técnicos necesarios para el cumplimiento de los requisitos normativos aplicables en la materia.
• Propiciar un lugar de encuentro y debate de profesionales, empresarios y funcionario en relación a los preceptos establecidos en materia de suelos contaminados.
El curso tiene como destinatarios a consultores, profesionales, técnicos, operarios y directivos de empresas de los sectores de minería, hidrocarburos, agrarios, comercio y servicio que tengan o puedan tener una situación de suelos contaminados y por tanto tengan que aplicar la normativa de Estándares de Calidad Ambiental para suelos.
Los docentes a cargo son:
– Ing. Domingo Espinosa Pulido: Ingeniero Ambiental por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla e Ingeniero Agrónomo por la Universidad Hispalense de Sevilla; Consultor y Auditor independiente.
– Ing. Mg. Sc. Juan Guerrero Barrantes: Egresado de la Facultad de Agronomía (1982), en la Especialidad de suelos de la Universidad Nacional Agraria La Molina, con estudios de especialización en la Universidad Autónoma de Madrid, sobre suelos y medio Ambiente, entrenamiento en seminarios internacionales sobre Física, Conservación, Contaminación de suelos, ordenamiento del uso del Territorio, en Italia, Brasil, Argentina y España.
– Ing. Carmen Felipe-Morales Basurto: Ingeniera Agrónoma, graduada en la Universidad Nacional Agraria La Molina, tiene un Doctorado en Ciencias Agrarias con especialidad en Suelos, obtenido en la Facultad de Ciencias Agronómicas de Gembloux, Bélgica.
– Mg. Sc. La Torre Martínez Braulio: Ingeniero Agrónomo, egresado de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Consultor en temas de Manejo de Suelos y Cultivos Agrícolas. Actualmente jefe académico del departamento de suelos.
Al finalizar el curso de brindará un certificado a nombre de Ingenieros Ambientales SAC y el Laboratorio Servicios Analíticos Generales
Inversión
Empresas, profesionales y público en general: S/. 1000.00 (entre el 1 y 30 de abril) – S/. 1200.00 (01 de Mayo al 15 de Mayo)
Estudiantes universitarios: S/.800.00 (entre el 1 y 30 de abril) – S/. 1000.00 (01 de Mayo al 15 de Mayo)
Inscripciones
Una vez confirmada la disponibilidad de vacante, realizar el depósito a la cuenta en soles del Banco: BCP: 194-2062879-0-59.
Horario
El curso se desarrollará en 3 sesiones, celebradas los días 15, 16 y 17 de Mayo en horario: jueves 15 y viernes 16: 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y 2:00 p.m. a 6:00 p.m.; y sábado 17: 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
Lugar
El curso se dictará en el Auditorio del Ministerio de Energía y Minas (Av. Las Artes Sur 260 San Borja. Lima – Perú).
Informes
Correo electrónico: info@iambientales.com / capacitacion.iambientales@gmail.com
Teléfonos: 992624706 / 982710998 / RPM #955808595 / (01) 454-3009
Deja un comentario