• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Capacitación en sedes descentralizadas del ISEM

Capacitación en sedes descentralizadas del ISEM

31 marzo, 2020 por Seguridad Minera Deja un comentario

Maratón Streaming

El ingeniero Fiori Ramos Montañez, responsable de capacitación del Instituto de Seguridad Minera (ISEM), explicó las actividades que vienen realizando en Cajamarca, Pasco y Arequipa; tres de las cinco sedes que tiene la institución. [Actualmente el ISEM cumple con las disposiciones de aislamiento social y no está realizando capacitaciones en todas sus sedes y oficinas a nivel nacional hasta que se levante el estado de emergencia]

Ramos Montañez detalló que los servicios del ISEM son ofrecidos a través de dos modalidades: las sedes en las que atienden a más de una empresa minera y las oficinas administrativas donde se atiende a un cliente específico.

«Generalmente, en todas las sedes, podemos realizar cualquier tipo de curso que esté en Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, desde los cursos de inducción de ingreso del personal hasta los cursos del Anexo 6 o incluso el Artículo 75, cursos específicos de seguridad», declaró en diálogo con la revista Seguridad Minera al ser consultado por la sede de Cajamarca.

El representante del ISEM añadió que las actividades en cada sede son tanto prácticas como teóricas dependiendo de la organización.

Ramos Montañez destacó la sede del ISEM en Pasco, una de las regiones con mayor actividad minera en el Perú, debido a que facilita la capacitación en seguridad de las empresas mineras aledañas sin la necesidad de acudir hasta Lima.

«[La sede en Pasco] tiene cinco salas capacitación, dos oficinas administrativas, un centro de atención para el personal», señaló.

La sede de Arequipa, por su parte, es la más grande del ISEM en la escena nacional. Ramos Montañez anunció que para el próximo año inaugurarán un centro de entrenamiento de trabajo de alto riesgo. Además de la sede principal, el ISEM cuenta con un centro de evaluación dedicada al entrenamiento en manejo defensivo y uso de camionetas 4×4.

El Instituto cuenta en total con cinco sedes: Arequipa (Av. Alfonso Ugarte N° 536 – Cercado), Lima (Av. Canadá 1221 – 1225 – La Victoria), Cusco (Av. Tito Condemayta 164 – Wanchaq), Pasco (Calle Pedro Caballero y Lira 128) y Cajamarca (Cite Joyería Koriwasi – S/O Qhapac Ñan).

El ISEM fue fundado en 1998 por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, el Ministerio de Energía y Minas y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. Su misión es promover y apoyar la gestión de la seguridad y salud ocupacional en la minería peruana mediante la capacitación continua, difusión de las mejores prácticas e involucrar a todos los actores interesados.

Publicado en: De Todos Lados, Capacitación Etiquetado como: Entrenamiento Minero, ISEM, Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder