• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Startup chilena construye centro privado de nanotecnología

Startup chilena construye centro privado de nanotecnología

16 agosto, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

Las autoridades chilenas apuestan fuerte por los proyectos de investigación en la industria minera. El subsecretario de Minería, Edgar Blanco, junto al ministro de Ciencias, Andrés Couve, visitaron el emprendimiento científico chileno Aintech, que construye el primer centro privado de Investigación & Desarrollo en nanotecnología, el más grande en el país sureño. La inauguración está programada para el segundo semestre de 2021.

Maratón Streaming

Instalado en un área de 4000 m2, el centro estará conformado por diez laboratorios de investigación, donde convivirán la investigación científica y la producción a gran escala. Los desarrollos que surjan serán un aporte para las actuales y futuras necesidades de diversas industrias. El objetivo será buscar soluciones para la salud, desinfección, nanotecnología, electrónica, nutrición, nanocosmética y farmacología, entre otras áreas, utilizando como materia prima el cobre chileno.

“El que se haga investigación aplicada y que podamos identificar nuevos usos para el cobre chileno y que además puedan insertarse en mercados internacionales, es un avance tremendo, nos enorgullece tener un laboratorio de esta envergadura en nuestro país y esperamos que sea un incentivo para que muchas otras empresas piensen en todo el potencial que tienen los minerales chilenos”, señaló Blanco.

Por su parte, el ministro de Ciencias, Andrés Couve destacó la investigación aplicada en nanotecnología. «La incorporación de I+D en el proceso productivo en Chile no es muy común y Aintech es un ejemplo de ello», añadió.

Cabe precisar que los emprendimientos Aintech y Yu-Track fueron las seleccionadas por Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) para representar a Chile en The Entrepreneurship World Cup, que se desarrollará en Arabia Saudita en el mes de noviembre.

“Esta nominación nos llena de orgullo y significa un reconocimiento al trabajo que realiza el equipo del laboratorio. Llevamos casi tres años desarrollando soluciones enfocadas en la nanociencia, logrando producir a gran escala diversos nanomateriales para dar solución a las industrias y mejorar la calidad de vida de las personas. Hoy, además, estamos en un acelerado proceso de crecimiento que se traduce en la actual construcción del primer Centro privado de I+D en Chile y que será el más relevante de Latinoamérica”, declaró Tomás Houdely, fundador y CEO de Aintech.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Antamina implementa programa de aprendizaje normativo con enfoque en seguridad y desarrollo
  • Día del Operador: una década reconociendo el talento nacional en equipos pesados
  • Tecnologías químicas globales afianzan presencia en minería peruana
  • ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud
  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder