Las empresas mineras ahora buscan personal con competencias duras (conocimientos) y blandas (habilidades) es decir; no sólo deben ser especialistas en su materia sino también poseer un alto nivel de tolerancia, capacidad para el trabajo en equipo y buen manejo en circunstancias de altos niveles de presión y estrés.
Así lo afirmó la especialista en gestión del talento Diana Rake durante su conferencia magistral dirigida a los estudiantes de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA).
“Las compañías prefieren a gente que venga de la parte técnica y que tengan obviamente habilidades gerenciales. El liderazgo y un buen nivel de comunicación son valorados en un profesional”, refirió.
[Leer: Perfil y funciones del supervisor de seguridad]
Explicó que por ello los procesos de reclutamiento son más extensos debido a que es más difícil encontrar a las personas adecuadas para los requerimientos de las compañías.
“La calidad de la enseñanza que brindan las universidades a nivel nacional es poco homogénea con excepción de algunas facultades y aún en ellas podría ser mucho mejor”.
De otro lado, Rake informó que la participación de las mujeres en las empresas mineras sigue siendo baja ya que solo representan el 6.7% del sector. “Si bien hay una intención de contratar más mujeres sobre todo en las empresas más modernas, todavía hay mucho camino por recorrer en cuanto a la oferta disponible de profesionales especialmente con experiencia técnica”.
Deja un comentario