Con una mirada hacia la ciencia, la innovación y la tecnología, se realizó en Arequipa el PERUMIN 34 Convención Minera, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. Fueron cinco días, del 16 al 20 de agosto, en los cuales más de seis mil participantes y 60 mil visitantes a la exhibición tecnológica conocieron de cerca diversos aspectos y retos de la industria minera.
En el Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (Foro TIS) se presentaron 108 trabajos técnicos, seleccionados entre más de 500 documentos enviados en la etapa de convocatoria. Entre todos ellos se seleccionó al Premio Nacional de Minería, que en esta oportunidad recayó en una experiencia sobre seguridad minera: «Rumbo a cero accidentes, gestionando eventos de alto potencial en minería», presentado por el Ing. Belisario Pérez Chávez, gerente corporativo de Seguridad y Salud Ocupacional de Compañía Minera MINSUR.
El trabajo ganador explica cómo la División Minera del Grupo BRECA viene trabajando en alcanzar el cero accidentes laborales en sus unidades minero–metalúrgicas. La importancia del proyecto radica en la integración de estándares de seguridad para prevenir la fatalidad en eventos no deseados con el involucramiento de la alta dirección. Como premio, el Ing. Pérez visitará las instalaciones de EPIROC en Suecia, para conocer cómo desarrollan la tecnología y el equipamiento que ofertan al sector minero y de infraestructura.
Puede ver la presentación «Rumbo a cero accidentes, gestionando eventos de alto potencial en minería» ganadora del Premio Nacional de Minería.
El vicepresidente del IIMP, Dr. Miguel Cardozo, también entregó los reconocimientos a cada una de las categorías que tuvo el Foro TIS:
- Investigación y Tecnología Minera. Performance de los equipos cero emisiones en minería subterránea complejo Pasco. Ganador: Yhim Cerrón Piñas, gerente De Operaciones, Nexa Resources Perú.
- Gestión Ambiental. Recuperación selectiva de metales en aguas ácidas, Cerro de Pasco. Ganador: Pablo Espinoza Tumialán, metalurgista senior de investigaciones de la Empresa Administradora Cerro.
- Legal y Tributario. Arbitraje de conciencia y reciprocidad en minería. Ganador: Renzo Valdez Villalobos, gerente Legal, Contratistas Generales en Minería JH S.A.C – CONGEMIN JH.
- Operaciones mineras. Rumbo a cero accidentes, gestionando eventos de alto potencial en minería. Ganador: Belisario Pérez Chávez, gerente corporativo de Seguridad y Salud Ocupacional, MINSUR.
- Geología y exploraciones. Integrating geotechnical and structural observations to develop a deposit – and distric-wide structural model at Zafranal, Perú. Ganador: Steve Windle, gerente de Geología, Minera Zafranal.
- Economía minera. Cálculo de la envolvente económica a tajo abierto de yacimientos marginales y de corta vida con análisis de costo de cierre. Ganador: Jesús Guerra Molina, superintendente de Planeamiento, Compañía Minera Coimolache.
- Procesamiento de minerales. Incremento de eficiencia de corriente en la electrolisis de zinc en la refinaría de Cajamarquilla. Ganador: Juliano Alves De Lima, gerente de Electrolisis, Nexa Resources.
- Gestión social. Participación de la mujer en el sector minero: situación, retos y propuestas de acción. Ganador: Graciela Arrieta, cofundadora y primera vicepresidenta, WiM Perú.
La exhibición tecnológica EXTEMIN tuvo la presentación de 1,424 stand de 700 empresas en siete pabellones, representando a 26 países, como EE.UU., Canadá, Alemania, Chile, Australia, España y Brasil entre otros, dio a conocer Carlos Gálvez, presidente de PERUMIN.
Junto al Foro TIS y EXTEMIN, se desarrolló la Cumbre Minera con análisis de temas clave para la minería actual. Entre ellos, estuvo la mesa redonda sobre «Excelencia en minería, su visión y su apuesta por la innovación», en la cual compartieron sus opiniones Roque Benavides, presidente de Compañía de Minas Buenaventura (Perú); Abraham Chahuan, presidente y CEO de Antamina; Suresh Vadnagra, presidente Minera de MMG Las Bambas (Perú); Tom McCulley de AngloAmerican (Reino Unido); y Red Conger, presidente & COO Americas de Freeport-McMoRan Inc.
Las exposiciones de los ingenieros Roque Benavides y Abraham Chahuan, las puedes ver a continuación.
Entre las personalidades nacionales y extranjeras que se dieron cita en PERUMIN, estuvo el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, quien anunció la creación de una Ventanilla Única Digital (VUD), plataforma tecnológica que brindará a los inversionistas del sector un canal único para gestionar todos los permisos y autorizaciones necesarios para el inicio de sus operaciones de forma rápida y transparente.

En una primera fase de implementación, la VUD involucrará a cinco entidades: SBN, SENACE, SUNARP, Ministerio de Cultura e INGEMMET. Con ello abordaría procedimientos administrativos como autorizaciones para actividades de exploración y explotación minera, concesión de beneficio, evaluación de planes de cierre de minas y reaprovechamiento de pasivos ambientales.
El presidente de la República, Martin Vizcarra, llegó hasta la sede de PERUMIN, el Centro de Convenciones Cerro Juli, para anunciar la elaboración de una Agenda de Desarrollo Territorial que se enfoque en las necesidades de las zonas que cuentan con actividad minera, para lograr el cierre de brechas y el mejoramiento de la infraestructura, identificando el potencial productivo de las comunidades.
Una de las principales mesas redondas del Foro de Tecnología e Innovación la conformaron directivos de empresas mineras como Minsur, Antamina y Newmont, además de la exposición principal a cargo de Sarah Bell, Director of Health, Safety and Product Stewardship de la ICMM. A continuación se puede ver todas las intervenciones.
Deja un comentario