• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Novedad en el Código de Cianuro: soluciones deben tener colorantes

Novedad en el Código de Cianuro: soluciones deben tener colorantes

9 febrero, 2018 por Seguridad Minera Deja un comentario

El International Cyanide Management Institute (ICMI) dio a conocer un nuevo requisito que ha sido incorporado al Código de Cianuro: el uso de colorantes en las soluciones de cianuro de alta resistencia en operaciones mineras. El requisito para el colorante será efectivo y auditable a partir del 1 de julio de 2019.

Maratón Streaming

El ICMI recomienda a las empresas adoptar esta práctica antes de esa fecha y para auditorías realizadas antes del 1 de julio de 2019, se pide a los auditores que anoten -en su informe detallado de resultados de auditoría- si la práctica ya ha sido adoptada.

A partir de ahora, las soluciones de cianuro de alta resistencia deben contener tinte para una identificación clara cuando están fuera de una contención adecuada y para una clara diferenciación con otras soluciones o el agua de lluvia que pueda estar presente. Se debe agregar colorante en concentraciones para proporcionar un indicador visual claro de soluciones de cianuro de alta resistencia.

Para agregar tinte, las soluciones de cianuro de alta resistencia se definen como aquellas que tienen una concentración mínima de cianuro del 15%. Para el cianuro sólido, el colorante debe agregarse antes o en el momento de la mezcla, de modo que la solución de cianuro resultante se coloree. Cuando se suministra cianuro líquido a una operación, la solución debe teñirse antes de la entrega.

Las responsabilidades para la adición de tinte deben estar claramente identificadas en los documentos operativos y en los acuerdos con los proveedores, como se señala en el Código de Cianuro.

La decisión del ICMI se produjo después de buscar comentarios de las partes interesadas a través de una consulta pública en 2017. En agosto pasado, anunció a través de su sitio web y lista de correo que buscaba comentarios sobre el requisito propuesto para la adición de tinte a soluciones de cianuro de alta resistencia. También publicitó la consulta en la edición del tercer trimestre de su boletín informativo. Además, envió una carta a cada una de las compañías mineras y fabricantes de cianuro invitándolos a comentar sobre la propuesta. Todos los comentarios recibidos expresaron su apoyo al cambio propuesto.

A finales de 2015, el ICMI identificó varios cambios posibles que tienen el potencial de fortalecer Código de Cianuro. Entre los posibles cambios estaba el requerir o no fomentar la práctica de agregar colorante al cianuro reactivo como un medio de identificación visual de fugas o derrames en los sitios de la mina o durante el transporte. Muchos fabricantes de productos químicos agregan colorantes, sustancias olorosas y otros indicadores a productos químicos peligrosos que no poseen una característica de identificación obvia. El objetivo es proporcionar una forma rápida y distintiva para que los usuarios identifiquen estas sustancias.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Productos Químicos Peligrosos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • UNI presenta destacados referentes internacionales en el VI SIITMIN
  • Operaciones SEPROCAL, servicios de calidad a la minería subterránea
  • IA predice colapsos de techo en minas de carbón con un 94 % de precisión
  • Éxito de la campaña “Qayllayqipi” en Caylloma: 370 atenciones médicas gratuitas
  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder