En respuesta a la urgencia del calentamiento global, la empresa Metso, especializada en soluciones industriales, se ha sumado a las iniciativas globales como la de las Naciones Unidas y ha establecido metas ambiciosas para reducir su huella de carbono en todos los países de la región Sudamérica, incluido Perú, con el objetivo final de alcanzar emisiones netas cero antes del 2030.
Es así como Metso ha destacado en 2023 con la meta de reducir su huella de carbono en un 7%. Esta iniciativa, centrada en la sostenibilidad, se ha traducido en la obtención de reconocimientos significativos. El Ministerio del Ambiente ha otorgado a Metso su primera estrella en el programa «Huella de Carbono Perú», destacando el esfuerzo de la empresa en medir y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
La línea base para estas reducciones fue establecida tomando como referencia el año 2022, con un resultado de 3,016 toneladas de CO2 equivalente para ese ejercicio, considerando emisiones tanto directas como indirectas. Este logro no solo representa un hito clave en la travesía hacia la neutralidad de carbono sino que también ha sido un catalizador para el reconocimiento gubernamental.
La obtención de la primera estrella en el programa «Huella de Carbono Perú» certifica que Metso ha realizado un cálculo claro y objetivo de sus emisiones GEI en el país para un periodo determinado. Aunque este logro es notable, Metso no planea detenerse aquí y se ha propuesto la ambiciosa meta de obtener más estrellas en el futuro.
Además, Metso ha involucrado a sus colaboradores en Perú en talleres participativos para impulsar ideas que refuercen la política de sostenibilidad de la compañía. Estas propuestas, categorizadas en Energías Renovables, Optimización de Procesos y Cultura Verde, serán evaluadas por la alta dirección, quienes seleccionarán las iniciativas más prometedoras para implementar en los próximos meses. Este enfoque inclusivo y proactivo demuestra el compromiso integral de Metso hacia la sostenibilidad y la mitigación del impacto ambiental en su operación peruana.
Deja un comentario