La minería ilegal viene creciendo en el país. A las conocidas regiones con operaciones minera ilegales, como Madre de Dios, Arequipa, Puno, Ica, La Libertad o Piura, ahora viene expandiéndose en la región Apurímac. Aunque no existen estadísticas oficiales sobre la cantidad de mineros ilegales, estimándose que superan las 300 mil personas en todo el territorio nacional.
En la provincia de Aymaraes, miembros de la Comunidad Campesina de Tapayrihua hicieron un llamado a la Presidenta de la República, a los ministerios del Interior, Energía y Minas, Ambiente; a la Fiscalía de la Nación y a la Policía Nacional del Perú para que tomen cartas ante la presencia de mineros ilegales que operan clandestinamente en el cerro Huipani.
Los mineros ilegales han invadido terrenos comunales de Huayao y Tapairihua, que son empleados como depósitos de mineral sin contar con el permiso de las autoridades comunales. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha cancelado todos los REINFO de los invasores del Huipani por no cumplir con las normas establecidas. No obstante las disposiciones del MINEM, estos mineros ilegales continúan extrayendo y comercializando el mineral, sin cumplir ninguna de las normas ambientales vigentes.
La circulación de los camiones de los mineros ilegales se realiza hasta altas horas de la noche y ya han sido protagonistas de accidentes en la localidad. Además, su presencia perjudica a los animales de los comuneros, quienes viven de los ingresos que les genera su crianza y comercialización.
Los pobladores de la Comunidad Campesina de Tapayrihua expresan su rechazo a los mineros ilegales porque tienen que soportar abuso y maltrato. Informan que han recibido amenazas contra sus vidas para que guarden silencio y dejen de reclamar. Algunos de ellos han sido conminados mediante represalias para que participen de esta actividad ilícita; si no lo hacen, los mineros ilegales tomarían represalias contra ellos y sus familiares.
Por su parte, las autoridades informan que han realizado operativos de incautación; sin embargo, los comuneros dicen que estos operativos de intervención son muy escasos con relación a la gran cantidad de camiones que circulan portando mineral ilegal.
Deja un comentario