La Compañía Minera Antapaccay donó recursos en beneficio de la salud y el bienestar de la población de Espinar, provincia de Cusco. Livio Paliza, gerente senior de Gestión Social y Relaciones Institucionales, consideró que la intervención fue una respuesta “estratégica, oportuna y solidaria” en tiempos de crisis sanitaria por el COVID-19.
A través de su presentación en el V Congreso Internacional Macro Sur Minero (COMASURMIN), realizado virtualmente desde Moquegua, Paliza precisó que la minera invirtió más de S/.91.9 millones y se beneficiaron a más de 854 000 personas.
También se donó implementos y equipos médicos para fortalecer la atención en los centros de salud de la provincia de Espinar y de la región del Cusco en plena pandemia. Oxígeno medicinal, balones de oxígeno, camas hospitalarias y bombas de infusión volumétrica son algunos de los artículos que se añadieron al inventario del departamento de salud.
Antapaccay sumó a estos esfuerzos varias campañas de desinfección que permitieron atender 83 locales públicos en Espinar, así como la distribución de más de 15 700 canastas de alimentos y kits de bioseguridad para las familias más vulnerables, así como 300 colchones, 200 frazadas y 400 mantas.
La ayuda de Antapaccay también consideró a la unidades productivas de Espinar, beneficiando las competencias comerciales y organizativas de 26 comunidades en cinco distritos. A su vez, la minera supervisa la ejecución de 30 proyectos de infraestructura local.
Antapaccay genera empleo directo e indirecto para más de 1800 pobladores de Espinar. Unas 50 empresas locales trabajan de la mano con la minera, las cuales han facturado más de S/.120 millones durante la pandemia.
El proyecto minero de Antapaccay, ubicado a 4100 m.s.n.m, cuenta con una planta de sulfuros que produce concentrados de cobre. Las operaciones iniciaron en noviembre de 2012. Cabe precisar que la Compañía Minera Antapaccay S.A. es una filial de Glencore plc, una multinacional con sede en Suiza dedicada a la compraventa y producción de materias primas y alimentos.
Deja un comentario