• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Las ventajas del sistema Trolley en la industria minera

Las ventajas del sistema Trolley en la industria minera

8 julio, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

La compañía ABB ha destacado la electrificación de camiones de transporte de minerales como una solución clave para el cuidado del medio ambiente. Ricardo Begazo, Local Division Manager de Process Industries de ABB en Perú, informó que el sistema eMine Trolley es una opción comercialmente disponible para camiones de gran capacidad, permitiendo a las plantas mineras reducir su consumo de combustible y cumplir con sus objetivos de descarbonización en el mediano plazo.

Maratón Streaming

«El sistema Trolley es la solución con más viabilidad en el mercado peruano para ayudar a descarbonizar las minas, ya que está comercialmente disponible para entrar a gran escala, en comparación con otras tecnologías como el hidrógeno verde que aún no está para operar a este nivel», señaló Begazo.

El hidrógeno verde es otra alternativa pero su implementación requiere una cadena de suministro compleja que incluye plantas de producción, transporte y almacenamiento, aspectos que aún deben desarrollarse. En cambio, el sistema Trolley se adapta al sistema eléctrico existente sin necesidad de una cadena de suministro adicional.

“Casi todos los fabricantes de camiones tienen calculada alguna solución para ser implementada con Trolley, mientras que con el hidrógeno verde todavía no. En Perú, camiones de 200 a 250 toneladas tienen el sistema para adaptarse a la tecnología Trolley”, agregó.

De acuerdo con el ejecutivo de ABB, el sistema Trolley se usa en ciertas secciones del recorrido, mientras que el resto del trayecto es gestionado por camiones a batería en lugar de combustibles fósiles. Hoy en día, el sistema Trolley puede adaptarse en camiones eléctricos a batería de hasta 75-100 toneladas.

Descarbonización y reducción de emisiones

Begazo sostiene que «si se utilizan Trolley y se electrifica toda la planta, estaríamos hablando de una reducción del 10% al 20% en las emisiones de CO2 en una minera, que es a lo que las empresas del sector apuntan», permitiendo cumplir con los objetivos de descarbonización al 2030 y lograr las cero emisiones en 2050. “Con algunos estamos calculando el aporte de las nuevas tecnologías a la reducción de las emisiones, porque no es solo invertir en tecnologías que descarbonizan, sino que sean un caso de negocio exitoso”, concluyó.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Evento destacado

Recibe información

Consulta el Directorio

Evento

Recientes

  • Lomas Bayas revoluciona la seguridad minera con tecnología preventiva para conducción segura
  • TUMI Raise Boring eleva la seguridad en perforación subterránea
  • Tecnología y seguridad se integran en Minera Bateas
  • Programa de Anglo American busca prevenir enfermedades a través de hábitos saludables de la población de Moquegua
  • Innovación social en el distrito de Pataz que transforma La Libertad
  • Trabajadores secuestrados en Pataz son encontrados sin vida
  • Transformación digital y retos en la seguridad minera
  • HSE Influencers: una comunidad que reconoce a los líderes de SST en Iberoamérica
  • La revolución digital en la seguridad laboral según la OIT
  • Suspenden operaciones tras accidente fatal en campamento Yanacancha

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder