Tras la puesta en vigencia del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, mediante Decreto Supremo Nº024-2016-EM de julio pasado, el Instituto de Seguridad Minera-ISEM ha organizado tres cursos que han permitido conocer las características de la norma que reemplaza a su antecesora del año 2010.
Los expositores, profesionales con amplia experiencia en operaciones mineras, señalaron los principales cambios en los artículos, así como sus opiniones sobre los avances y vacíos que aún se tiene desde el punto de vista reglamentario.

Entre los participantes estuvieron miembros de empresas y contratistas de diversas regiones mineras del país, al igual que especialistas de compañías conexas y proveedoras. La tercera edición del curso se realizó los días 15 y 16 de diciembre.
La tercera edición del curso se realizó los días 15 y 16 de diciembre. Los cursos precedentes se desarrollaron en Lima el 15 y 16 de setiembre y luego el 20 y 21 de octubre, todos en el auditorio del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Una revisión del reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería
Durante la introducción del curso, Fernando Borja, gerente del ISEM, precisó que no hubo participación de las empresas e instituciones mineras en la elaboración de la norma publicada este año. Sin embargo, reconoció que el nuevo reglamento focaliza algunos de los esfuerzos en geomecánica y la caída de rocas, hecho que ocasiona la mayor cantidad de accidentes mortales en la minería subterránea.
[Descarga afiche y video sobre prevención de accidentes por caída de rocas]
Los conferencistas reconocieron que el reglamento recoge algunos estándares mineros internacionales, muchos de los cuales ya son práctica cotidiana en las operaciones en el país, como resultado de la presencia de las principales empresas mineras de clase mundial. En ese sentido, Jerry Rosas recomendó que el enfoque siempre debe ser elevar los estándares, para que el Perú sea líder en Sudamérica en la gestión de seguridad.
Por su parte, José Valle, responsable de Salud Ocupacional del ISEM, señaló que cuando se habla de salud ocupacional se refieren a los temas médico ocupacionales pero sobre todo a los aspectos de higiene ocupacional. En ese sentido, consideró que el nuevo reglamento es un valiosa oportunidad para que el médico y el higienista trabajen juntos en el frente de trabajo, lo que es una práctica común en el ámbito internacional.
Publicado el 28 de julio pasado, el nuevo Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería se adecua a las disposiciones establecidas por el Ministerio de Trabajo, especialmente la Ley Nº29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, que busca promover una cultura de prevención de riesgos laborales. Mira las fotos del evento.
Los días 20 y 21 de octubre, el ISEM desarrollará un segundo curso sobre el nuevo Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. Más información sobre este nuevo curso aquí.
Deja un comentario