Por tercer año consecutivo supera el millón de horas hombre de capacitación. Tuvo más de 100 mil participantes en cursos impartidosen sedes de Lima, Arequipa y Cajamarca y operaciones mineras.
La intensa actividad de capacitación en seguridad minera que despliega el Instituto de Seguridad Minera desde hace varios años, llegó a su nivel más alto el año pasado, tras alcanzar 1,1 millones de horas-hombre. El fuerte compromiso de las empresas mineras en apuntalar una cultura y comportamiento seguro en sus colaboradores fue uno de los principales motores de este avance.
A 16 años de su fundación, el Instituto de Seguridad Minera-ISEM reafirmó su importante papel en la formación de una cultura de seguridad en la minería peruana. El año pasado, el ISEM alcanzó más de 1,1 millones de horas hombre de capacitación dirigidas a los trabajadores mineros en diversas regiones del país.
Se trata de una importante demostración del compromiso que tanto las empresas como los trabajadores tienen en materia de seguridad, en el marco de la legislación nacional y las políticas corporativas que se siguen en la minería moderna. El ISEM tiene registrados más de 100 mil participantes en los diversos cursos impartidos durante el año anterior.
Actualmente, el ISEM reúne como asociadas a 40 de las principales empresas mineras con operaciones en el territorio nacional, además de empresas contratistas, proveedoras, de servicios y profesionales independientes, constituyéndose en la principal organización peruana en materia de capacitación y promoción de la seguridad y salud ocupacional minera.
Las actividades de capacitación las realiza un grupo de más de 25 entrenadores especialistas en diversos campos de la seguridad aplicada al sector. Ellos desarrollan su labor tanto en las sedes de Lima, Arequipa y Cajamarca, así como en las mismas unidades mineras, de acuerdo a los requerimientos de las empresas y lo que especifica la legislación vigente a través de técnicas de enseñanza teórico-prácticas.
El campo temático de los cursos abarca principalmente los señalados en el anexo 14B del Reglamento de Seguridad e Higiene en Operaciones Mineras y conocidos como Matriz de Capacitación. De igual manera, están los cursos de inducción orientados a los trabajadores nuevos, quienes en los últimos años han venido aumentando su presencia en el volumen total de personal empleado del sector que se estima bordea 210 mil personas.
Cabe destacar que en el 2013 el ISEM llevó a cabo, por noveno año consecutivo, el Curso Entrenando al Entrenador, el mismo que permite formar entrenadores autorizados para entrenar bajo los estándares del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.
En total, el ISEM tiene registrado más de 100 mil participantes en los diversos cursos presenciales impartidos en el 2013. A ellos se suman los participantes en los cursos semipresenciales y on line a través del campus virtual instalado en la página web institucional.
Pero las actividades el Instituto de Seguridad Minera trascienden el dictado de cursos. Igualmente están diversas alianzas con instituciones de educación superior que permiten difundir entre los jóvenes profesionales el papel crucial de la seguridad para la minería moderna.
Entre los convenios y acuerdos suscritos están los efectuados con la Universidad Nacional del Altiplano, la Universidad Nacional del Centro, Universidad Nacional de Huancavelica, la Escuela de Gestión y Economía Gerens y la PUCP. De igual manera, se efectuaron dos seminarios internacionales, cada uno tan importante como el otro: el ya tradicional Seminario Internacional de Seguridad Minera, cuya decimo-sexta edición se efectuó en abril, y el Seminario Internacional de Geomecánica aplicada a la Minería, realizado en octubre, ambos con amplia participación de profesionales responsables de las operaciones mineras del país, en especial del área de seguridad, así como la presencia de conferencistas invitados de diversos países de la región.
En el 2013, a la serie de actividades institucionales, se sumaron las conferencias Jueves de Seguridad que permiten conocer el estado de la seguridad y salud ocupacional en las minas peruanas, además de presentar las experiencias, productos y servicios que contribuyen a la reducción de accidentes laborales. En adición, el ISEM efectuó una conferencia en PERUMIN-31 Convención Minera, el evento más grande de la minería peruana y Latinoamericana. En ella se presentó una evaluación de la seguridad minera y algunas alternativas para continuar los avances logrados hasta ahora.
Entre los materiales disponibles del ISEM están libros y videos sobre diversos aspectos de la seguridad y salud ocupacional en minería, cuyos títulos están disponibles en la página web institucional y que son de alta demanda por los profesionales del sector. La revista Seguridad Minera llegó a su edición 107, convirtiéndose en la publicación de seguridad de mayor trayectoria en el sector gracias al apoyo de las empresas mineras y proveedoras de productos y servicios mineros.
El 2014 se presenta con desafíos para la seguridad minera peruana, en especial porque las empresas del sector han logrado una reducción en la cantidad de accidentes fatales. En esa ruta, el Instituto de Seguridad Minera continuará con sus actividades para contribuir a alcanzar una minería segura y productiva.
Deja un comentario