• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Frenar los accidentes viales: la ONU sigue promoviendo plan global para reducir a la mitad las muertes en carretera

Frenar los accidentes viales: la ONU sigue promoviendo plan global para reducir a la mitad las muertes en carretera

23 mayo, 2025 por Seguridad Minera Deja un comentario

Del 12 al 18 de mayo se celebró la 8.ª Semana Mundial de la Seguridad Vial, orientada a impulsar acciones para que caminar y transportarse en bicicleta sean seguros. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) respalda esta iniciativa como parte del Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030.

Maratón Streaming

Cada día, más de 3.500 personas mueren en las carreteras del mundo. El tránsito ya es una de las principales causas de muerte entre jóvenes de 5 a 29 años, según la OMS. Para cambiar esta realidad, la ONU propone reducir en un 50% las muertes y lesiones por accidentes de tráfico antes de 2030.

Enfoque de sistemas seguros

El nuevo paradigma parte de la premisa de que los errores humanos son inevitables, pero las muertes y lesiones graves pueden evitarse. Por ello, se busca rediseñar el ecosistema vial —infraestructura, vehículos, leyes, educación y atención postaccidente— para proteger especialmente a los usuarios más vulnerables.

  • Establecer límites de velocidad más bajos en zonas urbanas.
  • Crear espacios seguros para ciclistas y peatones.
  • Fortalecer los controles de alcohol y drogas al volante.
  • Mejorar la atención médica postaccidente.

Acciones concretas y actores clave

La estrategia compromete a gobiernos, sociedad civil, sector privado, medios, universidades y bancos. Entre las acciones prioritarias están:

  • Integrar la seguridad vial en la planificación urbana y del transporte público.
  • Garantizar normativas de vehículos más seguros de fábrica.
  • Fomentar la movilidad activa en condiciones seguras.
  • Promover campañas permanentes de educación vial.
  • Reforzar el marco legal y la capacidad institucional.

Impacto global, soluciones locales

El plan conecta la seguridad vial con otros desafíos globales: cambio climático, salud pública y justicia social. Así, se contribuye a mejorar la calidad del aire, reducir emisiones y promover ciudades más equitativas y saludables.

Este enfoque está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente con las metas 3.6 y 11.2.

Una década decisiva

Esta es una oportunidad para transformar compromisos en acciones concretas: calles más seguras, leyes eficaces y ciudadanos protegidos. El Plan Mundial es una brújula para lograrlo.

Ver documento completo: [21323-spanish-global-plan-for-road-safety-for-web]

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Transporte

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder