Un equipo de epidemiologia y salud integral junto a autoridades de Diresa, supervisaron esta semana a la Unidad Minera San Rafael de Minsur, ubicada en el distrito de Antauta, donde constataron que las operaciones de explotación y aprovechamiento de minerales -estaño- se encuentran completamente paralizadas.
El titular de la Dirección Regional de Salud de Puno, Jorge Montesinos Espinoza, detalló que para esta diligencia, realizada el ultimo lunes, fueron acompañados del director de la Red de Salud de la provincia de Melgar, Jesús Vilcatoma y demás funcionarios especializados. “Hemos ido a la zona del túnel, a la bocatoma, al centro de procesamiento y el personal que se encuentra ahí es mínimo, especialmente personal de mantenimiento y guardianía, que muchos son lugareños”, apuntó.
Refirió que ingresaron a la misma mina y constataron que sólo viene funcionando los sistemas de ventilación y áreas sanitarias con la finalidad de evitar el colapso de los túneles de trasporte de mineral y otros. Reiteró que solo hay personal de mantenimiento y seguridad, quienes cuentan con los equipos de protección personal (EPP) y están bajo control médico y sanitario permanente.
“Hemos podido evidenciar aproximadamente 12 habitaciones individualizadas, con lo cual, se cumple con el aislamiento para evitar cualquier contagio. Además, se viene realizando la toma de pruebas rápidas de coronavirus (Covid-19), a todo el personal que ingrese al campamento minero y al momento de la salida”, sentenció Montesinos Espinoza.
Por otro lado, refirió que se logró reunir con algunos representantes de la mina San Rafael de Minsur, quienes comprometieron importantes aportes para fortalecer el sistema sanitario de la región en el marco del estado de emergencia por la pandemia de la Covid-19.
Agregó que dicha empresa contribuirá con la instalación de dos crematorios, en las ciudades de Puno y Juliaca, y la entrega de pruebas rápidas o serológicas, ello gracias a un convenio suscrito con el gobierno regional de Puno. Igualmente, contribuirán con elementos de protección personal para el personal de la Red de Salud de Melgar, la construcción de dos centros de salud en su zona de influencia y otros importantes aportes.
Fuente: pachamamaradio.org
Deja un comentario