Ferreycorp, una empresa peruana que incluye a Ferreyros y Soltrak, ha establecido un Acuerdo de Producción Limpia con el Ministerio del Ambiente, cuyo objetivo es alcanzar metas importantes en la gestión de residuos y materiales mediante un enfoque de economía circular. Una de las iniciativas más destacadas es la de evitar la generación de más de mil toneladas de chatarra a través de la reconstrucción de máquinas Caterpillar.
Ferreyros, una de las empresas de Ferreycorp, se compromete a evitar la generación de 1290 toneladas de chatarra en un año mediante la reconstrucción u overhaul de diversas máquinas Caterpillar, incluyendo palas gigantes y otras máquinas utilizadas en la minería y la construcción. Esto implica recuperar componentes y dar una nueva vida a los equipos o extender su utilización para reducir la cantidad de residuos generados por la maquinaria fuera de uso. Con esta iniciativa, Ferreycorp y sus empresas muestran su compromiso con el medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles en el sector de la maquinaria.
La compañía reaprovechará la madera proveniente de los pallets que emplea en su sede principal de talleres en Lima y en su principal locación logística, el Centro de Distribución de Repuestos, a través de un sistema de reutilización de los mismos.
“Nuestro quehacer no se limita a entregar unidades nuevas, sino que siempre se ha caracterizado por la reparación y reconstrucción de componentes y maquinaria, es decir, somos gestores de la economía circular, reduciendo por tanto el consumo de materiales. A ello se suma la gestión de nuestra huella de carbono e hídrica, y la adquisición de energías limpias en nuestras operaciones. Este Acuerdo de Producción Limpia con el Ministerio del Ambiente nos permite asumir un nuevo compromiso y fijarnos nuevas metas a las que dedicaremos nuestra mayor energía”, resaltó Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp.
La corporación Ferreycorp ofrecerá capacitación a sus más de 7000 trabajadores en materia ambiental, como lo venía haciendo de forma previa a la firma del convenio, incluyendo la gestión de residuos sólidos y economía circular. Asimismo, apoyará e impulsará un programa de segregación en la fuente y recolección de residuos sólidos de un gobierno local, y divulgará los beneficios ambientales de la reconstrucción.
La ecoeficiencia en el uso de embalajes será el foco de la meta de Soltrak, especialista en negocios de seguridad industrial, lubricantes, neumáticos y servicios relacionados. Soltrak realizará un estudio sobre la cantidad y material que se utiliza para el embalaje de productos, para definir e implementar una acción concreta de mejora que contribuya a la eficiencia ambiental.
Importancia de los APL para el medio ambiente
Los Acuerdos de Producción Limpia (APL) son instrumentos voluntarios que impulsan acciones orientadas a la reducción y valorización de residuos sólidos, tales como la reutilización, el reciclaje y la circularidad de los materiales, mediante su recuperación y la inclusión de materiales reciclados en la composición de los productos; reconociendo a los residuos y materiales secundarios como insumos que pueden ser incorporados en nuevos procesos productivos.
Buscan promover la mejora en las condiciones de producción y ambientales de los procesos de las empresas, mediante la colaboración y alianzas enfocadas en la transición hacia una economía circular y una mayor ecoeficiencia.
Deja un comentario