• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Collahuasi dona equipo para el diagnóstico del COVID-19 a las autoridades de Tarapacá

Collahuasi dona equipo para el diagnóstico del COVID-19 a las autoridades de Tarapacá

21 marzo, 2020 por Seguridad Minera Deja un comentario

La compañía minera Doña Inés de Collahuasi donó al servicio de salud de Tarapacá (Chile) por motivo del coronavirus. El equipo entregado a las autoridades está dedicado al diagnóstico oportuno del COVID-19 en la población.

Maratón Streaming

A través de un comunicado, la minera entregó un equipo PCR, proveniente de Estados Unidos Unidos, que permite amplificar los pequeños fragmentos de ADN para hallar gérmenes microscópicos que causan enfermedades.

El dispositivo puede procesar 190 muestras para análisis de coronavirus al día y reduce a cuatro horas la obtención de resultados. Además, sirve para efectuar técnicas de laboratorio de análisis genético, marcadores tumorales, oncológicos, influenza, adenovirus, dengue, zika, ébola, meningitis, entre otros.

De acuerdo con la minera Doña Inés de Collahuasi, Tarapacá tendrá una mayor autonomía para la realización de exámenes y aumentará las prestaciones que actualmente ofrece el Hospital de Iquique.

Cabe precisar que el equipo PCR estará disponible en Iquique en las próximas semanas.

Collahuasi es una compañía minera dedicada a la extracción y producción de concentrado y cátodos de cobre, y concentrado de molibdeno. Para finales de 2016, la minera era la segunda mayor operación de cobre en el mundo y uno de los mayores depósitos de recursos minerales de cobre del planeta (9.964 millones de toneladas). Sus accionistas son accionistas son Anglo American plc (44%), Glencore (44%) y Japan Collahuasi Resources B.V. (12%).

El coronavirus (COVID-19) es un agente infeccioso que ha contagiado a 297 mil personas y cobrado la vida de casi 13 mil. En Perú, el Ministerio de Salud ha reportado 318 contagiados, cuatro personas fallecidas y un solo recuperado.

¿Qué significa PCR?

El término PCR proviene de las siglas por las que se conoce a la reacción en cadena de la polimerasa (en inglés, Polymerase Chain Reaction), una técnica inventada por el bioquímico estadounidense Kary Mullis en 1985. Hay diferentes tipos de PCR según las necesidades de la investigación: PCR anidada, PCR in situ, PCR múltiple, PCR con transcriptasa inversa y PCR en tiempo real (también conocida como PCR cuantitativa).

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Chile, Empresa Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder