• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Atlas Copco Perú cuenta con su primer vehículo de servicio 100% eléctrico

Atlas Copco Perú cuenta con su primer vehículo de servicio 100% eléctrico

28 julio, 2023 por Seguridad Minera Deja un comentario

Atlas Copco Perú ha dado un paso hacia la sostenibilidad al recibir su primer vehículo de servicio 100% eléctrico, que entrará en funcionamiento de inmediato para atender las necesidades técnicas de sus clientes industriales en Lima. La adquisición y puesta en marcha de este vehículo marcan un hito significativo en los esfuerzos de Atlas Copco para reducir su huella de carbono en el país.

Maratón Streaming

La entrega del vehículo eléctrico tuvo lugar en las instalaciones de MB Renting, ubicadas en el distrito de Miraflores. En el evento estuvieron presentes representantes de Atlas Copco Perú, incluyendo Julio Hernández, Gerente General; Erick Hernández, Business Controller; y Eduardo de Winter, Business Line Manager de Compressor Technique Service. Asimismo, participaron del acto miembros del proveedor, entre ellos Eddy Yokohama, Gerente General; Hiroki Kawakita, Jefe de Casa Matriz; Elena Rochabrun, Gerenta Comercial; y César Vargas, Jefe de Comercio y Proyectos de electromovilidad.

El vehículo eléctrico en cuestión es un Maxus EV30. Con un volumen de carga interior de 6,3 m³, el vehículo puede transportar una carga útil de hasta 930 kg. Cuenta con un motor eléctrico de última generación que genera 90 kW de potencia, es decir, unos 120 caballos de fuerza. Además, ofrece dos opciones de pack de baterías, CATL 50.2 kWh, lo que le proporciona suficiente energía para su funcionamiento.

La adopción del Maxus EV30 por parte de Atlas Copco es un paso significativo hacia la reducción de su impacto ambiental. En comparación con un vehículo diésel convencional con un recorrido anual promedio de 18,000 km, se estima que el Maxus EV30 dejará de emitir un total de 4.6 toneladas de CO2 al ambiente. Esta reducción en las emisiones es una contribución importante hacia los esfuerzos de la empresa por minimizar su huella de carbono y promover prácticas más sostenibles en su operación.

Con esta iniciativa, Atlas Copco demuestra su compromiso con la movilidad eléctrica y la transición hacia vehículos más respetuosos con el medio ambiente. La incorporación de vehículos eléctricos no solo les permite cumplir con sus objetivos de sostenibilidad, sino que también contribuye a la promoción de tecnologías más limpias y eficientes en el sector empresarial peruano.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Sostenibilidad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder