Durante el XXV Congreso Internacional de la Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe 2023 (RedLAC), celebrado recientemente, la empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) ha presentado la propuesta de crear un fondo ambiental multisectorial en Perú para que, según Antonio Montenegro, gerente General de AMSAC, financie acciones de remediación ambiental minera bajo responsabilidad estatal, lo que permitiría una intervención más efectiva y rápida en áreas afectadas por antiguos pasivos mineros.
“Desde hace varios años, el Perú ha asumido la responsabilidad de remediar pasivos mineros que no tienen responsables identificados y ha dictado normatividad al respecto, sentando así un precedente en Latinoamérica”, sostuvo.
Montenegro destacó la importancia del fondo para cerrar brechas en regiones impactadas, y abogó por su impulso por parte del Ministerio de Energía y Minas (Minem) y el Ministerio del Ambiente (Minam). Este enfoque -según el funcionario- no solo garantizaría una gestión más responsable y alineada con los estándares internacionales, sino que también fomentaría una minería ambiental y socialmente responsable, supervisada activamente por el Estado.
La propuesta de AMSAC fue discutida en el panel titulado “El Rol del Sector Público y Privado en la Conservación”, donde se enfocó en la colaboración entre ambos sectores como una herramienta clave para proteger el medio ambiente y el patrimonio nacional. Este paso hacia una gestión compartida entre los niveles de gobierno y el sector privado refleja un compromiso serio hacia un futuro más sostenible y consciente del medio ambiente en el ámbito minero peruano.
“La importante labor que cumple AMSAC sumado a su propósito de devolver vida al planeta, lo convierte en un agente de cambio alineado a la agenda 2030, donde contribuimos a 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible”, concluyó
Deja un comentario