• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Revista en PDF
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Minas / Antapaccay implementa innovaciones tecnológicas en planta concentradora durante 2025

Antapaccay implementa innovaciones tecnológicas en planta concentradora durante 2025

14 noviembre, 2025 por Seguridad Minera Deja un comentario

La operación minera ubicada en Cusco ejecutó tres importantes optimizaciones en su planta concentradora que mejoran la seguridad laboral y reducen tiempos de mantenimiento. Las innovaciones incluyen un simulador de pruebas eléctricas, un sistema de soporte estructural para celdas y una herramienta especializada para molienda.

Maratón Streaming

Simulador eléctrico reduce paradas no programadas

Antapaccay instaló en junio un simulador de control eléctrico para molinos GMDs con una inversión de 50 mil dólares. El equipo permite verificar el funcionamiento de repuestos antes de su instalación y simular el comportamiento de los molinos SAG y de bolas sin detener las operaciones reales.

Jaime Saico, supervisor eléctrico de planta, explicó que el simulador reproduce fallas y respuestas del sistema, lo que disminuye los tiempos de intervención ante paradas inesperadas. La tecnología ya evitó una parada programada de dos horas, generando un ahorro estimado de 200 mil dólares.

Sistema estructural mejora intervenciones en flotación

La minera diseñó y fabricó internamente un superframe que elimina el trabajo manual y el uso de andamios en las celdas de flotación. Donato Quispe, técnico mecánico de flotación, indicó que el nuevo sistema permite intervenir las celdas desde el exterior con mayor seguridad.

Según Dennys Centeno, supervisor mecánico del área, el superframe reduce el tiempo de mantenimiento de dos días a menos de 24 horas, mejorando la eficiencia operativa sin comprometer la seguridad del personal.

Herramienta especializada optimiza cambio de componentes

El área de molienda incorporó una cuchilla adaptada al equipo enlainador para el cambio del backing rubber del Molino SAG. Juan Carlos Sencia, técnico mecánico de molienda, señaló que el proceso que antes tomaba más de tres horas ahora se completa en dos.

Rubén Arestegui, supervisor mecánico de planta, destacó que esta mejora reduce el esfuerzo físico del personal y disminuye la exposición a zonas de riesgo. Los trabajadores identificaron los cuellos de botella durante las paradas mayores y evaluaron soluciones sostenibles combinando ingeniería interna y proveedores externos.

Dercy Soto, gerente de Mantenimiento Planta, afirmó que estos logros se enmarcan en una política que prioriza la seguridad, la eficiencia y la innovación continua más allá de los indicadores de producción.

Publicado en: Minas Etiquetado como: Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • ¿Cómo enfrentan las empresas mineras las tormentas eléctricas?
  • Programa global de educación vial llega a más de 8500 escolares peruanos
  • Antapaccay implementa innovaciones tecnológicas en planta concentradora durante 2025
  • Experto señala necesidad de actualizar normativa sobre pasivos ambientales mineros en Perú
  • Neumoconiosis exige acción inmediata en América Latina
  • XVI Encuentro Internacional de Minería marcará la nueva agenda minera del Perú
  • Chile: Tecnologías que salvan vidas en la mediana escala
  • Perforación minera optimiza decisiones con datos geológicos en 24 horas
  • Universidad Nacional Jorge Basadre realizó V Congreso Internacional de Seguridad Industrial y Minera 2025
  • Primeros auxilios, respuesta inmediata que salva vidas

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder