La operación minera ubicada en Cusco ejecutó tres importantes optimizaciones en su planta concentradora que mejoran la seguridad laboral y reducen tiempos de mantenimiento. Las innovaciones incluyen un simulador de pruebas eléctricas, un sistema de soporte estructural para celdas y una herramienta especializada para molienda.
Simulador eléctrico reduce paradas no programadas
Antapaccay instaló en junio un simulador de control eléctrico para molinos GMDs con una inversión de 50 mil dólares. El equipo permite verificar el funcionamiento de repuestos antes de su instalación y simular el comportamiento de los molinos SAG y de bolas sin detener las operaciones reales.
Jaime Saico, supervisor eléctrico de planta, explicó que el simulador reproduce fallas y respuestas del sistema, lo que disminuye los tiempos de intervención ante paradas inesperadas. La tecnología ya evitó una parada programada de dos horas, generando un ahorro estimado de 200 mil dólares.
Sistema estructural mejora intervenciones en flotación
La minera diseñó y fabricó internamente un superframe que elimina el trabajo manual y el uso de andamios en las celdas de flotación. Donato Quispe, técnico mecánico de flotación, indicó que el nuevo sistema permite intervenir las celdas desde el exterior con mayor seguridad.
Según Dennys Centeno, supervisor mecánico del área, el superframe reduce el tiempo de mantenimiento de dos días a menos de 24 horas, mejorando la eficiencia operativa sin comprometer la seguridad del personal.
Herramienta especializada optimiza cambio de componentes
El área de molienda incorporó una cuchilla adaptada al equipo enlainador para el cambio del backing rubber del Molino SAG. Juan Carlos Sencia, técnico mecánico de molienda, señaló que el proceso que antes tomaba más de tres horas ahora se completa en dos.
Rubén Arestegui, supervisor mecánico de planta, destacó que esta mejora reduce el esfuerzo físico del personal y disminuye la exposición a zonas de riesgo. Los trabajadores identificaron los cuellos de botella durante las paradas mayores y evaluaron soluciones sostenibles combinando ingeniería interna y proveedores externos.
Dercy Soto, gerente de Mantenimiento Planta, afirmó que estos logros se enmarcan en una política que prioriza la seguridad, la eficiencia y la innovación continua más allá de los indicadores de producción.

Deja una respuesta