Un nuevo informe de Identec Solutions enumera las seis tendencias que marcarán la seguridad en las minas en 2025 y que ya comienzan a transformar la forma de operar de las compañías a nivel global.
1. Automatización y robótica: menos gente en la zona de peligro.
Camiones de transporte autónomos, perforadoras teledirigidas y buldóceres sin conductor son cada vez más comunes. Al retirar a los trabajadores de frentes de carga, puntos de voladura o taludes inestables, las minas reducen drásticamente los accidentes mineros por fatiga, visibilidad limitada o errores humanos.
2. Inteligencia artificial e IoT: la mina se vuelve predictiva.
Sensores instalados en equipos mineros, infraestructuras e incluso en el EPP de los operarios envían datos en tiempo real a algoritmos de aprendizaje automático capaces de anticipar fallos mecánicos o desprendimientos. El resultado es un salto de la gestión reactiva a la prevención de accidentes proactiva de incidentes.
3. Formación inmersiva con realidad virtual.
Los cascos de VR reproducen escenarios de emergencia —desde incendios hasta derrumbes— con una fidelidad difícil de lograr en un aula. La mayor retención de conocimientos y la posibilidad de entrenar sin exponer a nadie al peligro están cambiando la curva de aprendizaje de nuevos ingresos y refrescando habilidades de personal minero experimentado.
4. Analítica avanzada: del dato a la decisión.
La integración de plataformas en la nube permite cruzar variables como velocidad de camiones, vibraciones de taludes o niveles de polvo en suspensión. Los paneles de control ofrecen alertas tempranas y patrones de riesgo minero que antes pasaban inadvertidos, facilitando intervenciones rápidas y basadas en evidencia.
5. Seguridad y ESG: dos caras de la misma moneda.
El reporte subraya que las fallas de seguridad suelen traducirse en impactos ambientales y sociales severos. Por ello, las métricas de lesiones con tiempo perdido o auditorías de cumplimiento ya forman parte del paquete de indicadores ESG que vigilan inversionistas y comunidades.
6. Seguridad en las minas: Mayor supervisión regulatoria.
Autoridades de países mineros como EE. UU. y Australia endurecen inspecciones, exigen registros digitales y responsabilizan penalmente a ejecutivos por negligencia. La transparencia en la notificación de casi accidentes se convierte en requisito legal, no en buena voluntad corporativa.
Según el autor del informe, Mark Buzinkay de Identec Solutions, estos avances aceleran la transición hacia «minas inteligentes«, pero también introducen riesgos nuevos, desde ciberataques a sistemas autónomos hasta brechas de competencias en la fuerza laboral minera. Para América Latina —donde varios países proyectan ampliaciones de cobre, litio y oro— la adopción de estas seis palancas será decisiva para mantener la competitividad sin exponer la vida ni el entorno.
Deja una respuesta