• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Seguridad minera en Perú: Menos accidentes, más desafíos

Seguridad minera en Perú: Menos accidentes, más desafíos

27 febrero, 2025 por Seguridad Minera Deja un comentario

El sector minero peruano registró en 2024 una de las cifras más bajas de accidentes mortales en su historia. Según el Ministerio de Energía y Minas, se reportaron 17 fallecimientos, la menor cantidad desde 1970, cuando se empezaron a recopilar estadísticas. Así lo informó el Ing. Fernando Borja Añorga, gerente general del Instituto de Seguridad Minera, durante la Jornada de Seguridad Minera del ISEM.

Maratón Streaming

Los datos históricos muestran una reducción progresiva de accidentes mortales. En los años 70, el promedio anual de fallecidos era de 96. En los 80 alcanzó 108 muertes por año, el punto más alto registrado. En los 90 bajó a 88, mientras que en la década del 2010 se redujo a 42. Para 2020, el promedio fue de 38 fallecidos por año, evidenciando una tendencia decreciente en los índices de fatalidad.

Diferencias en tipos de accidentes

Un aspecto clave es la diferencia entre accidentes en unidades mineras y en vías públicas. En 2024, solo una persona murió en un accidente de tránsito vinculado al sector minero. Esto representa una gran mejora respecto a 2021, cuando se reportaron 44 fallecidos en esas circunstancias.

Dentro de la minería, el 62% de las muertes afectó a trabajadores de empresas contratistas, mientras que el 38% correspondió a empleados de compañías mineras titulares. Esta proporción se alinea con la distribución de la fuerza laboral, donde aproximadamente el 70% son contratistas.

Principales causas de accidentes

El 50% de los accidentes mortales en minería se debió al desprendimiento de rocas. Otras causas incluyen atrapamientos y golpes por maquinaria en movimiento. Esto resalta la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad en el uso de equipos y la estabilidad de estructuras mineras.

Índices de seguridad en 2024

El índice de frecuencia de accidentes en 2024 fue de 2.43, ligeramente mayor al del año anterior debido a un aumento en accidentes incapacitantes. Aunque los accidentes mortales disminuyeron, los incidentes con lesiones graves aumentaron en 200 casos, sumando un total de 1,300.

Por otro lado, el índice de gravedad, que mide los días perdidos por cada millón de horas trabajadas, alcanzó su nivel más bajo desde que se tienen registros, con 263 días perdidos. Esto se debe en gran parte a la menor cantidad de accidentes fatales registrados.

El índice de accidentabilidad, que combina frecuencia y gravedad, también mostró una reducción significativa. En 2024 se ubicó en 0.64, el segundo más bajo en la historia, solo superado por el año 2000.

Desafíos y perspectivas

Los avances en seguridad minera en Perú han sido notables. Sin embargo, persisten desafíos para alcanzar la meta de cero accidentes. La reducción de fallecimientos es positiva, pero el aumento de accidentes incapacitantes exige reforzar medidas de prevención. La evolución de estos indicadores en los próximos años será clave para evaluar el impacto de las estrategias de seguridad en la industria minera peruana.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Perú, Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • MUR WY Implementa control ergonómico para el puesto de soldador
  • Transforma tu carrera con la certificación NEBOSH IGC
  • UNI presenta destacados referentes internacionales en el VI SIITMIN
  • Operaciones SEPROCAL, servicios de calidad a la minería subterránea
  • IA predice colapsos de techo en minas de carbón con un 94 % de precisión
  • Éxito de la campaña “Qayllayqipi” en Caylloma: 370 atenciones médicas gratuitas
  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder