• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Tips de ergonomía para la minería de pequeña escala

Tips de ergonomía para la minería de pequeña escala

12 agosto, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

La minería en pequeña escala presenta numerosos desafíos en términos de seguridad y salud laboral. Las condiciones de trabajo en estas operaciones suelen ser más riesgosas debido a la falta de recursos y tecnología avanzada, lo que incrementa la probabilidad de accidentes y enfermedades profesionales. El artículo «Safety & Health in Small-Scale Surface Mines» de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aborda estas preocupaciones, destacando la importancia de implementar medidas ergonómicas y de seguridad para mitigar los riesgos asociados a las tareas mineras.

Maratón Streaming

Muchos aspectos del trabajo en la minería conllevan riesgo de lesiones en las extremidades superiores e inferiores o en la columna vertebral, ya sea por las tareas de manipulación manual que implica o por posturas forzadas. Se deben tener en cuenta los requisitos ergonómicos básicos, incluyendo la disposición del lugar de trabajo, el diseño de los equipos y herramientas, las técnicas de trabajo, el tiempo de trabajo y los patrones de descanso.

Para minimizar el riesgo de lesiones, es fundamental evitar las posiciones torcidas o encorvadas y procurar realizar movimientos rítmicos, pero evitando los monótonos. Los movimientos horizontales son más fáciles de controlar que los verticales, y es recomendable evitar estirarse más de lo necesario. Además, mantener los movimientos simétricos cuando se trabaja con ambas manos ayuda a reducir el estrés en las articulaciones.

En cuanto al uso de la fuerza, las acciones dinámicas son preferibles a las estáticas. Es importante buscar un movimiento que permita aplicar suficiente fuerza para llevar a cabo una tarea o rediseñar la tarea si es necesario. Las tareas deben utilizar la gama de movimientos que el sistema de articulaciones, huesos, músculos y tendones puede realizar de manera más eficiente. Cuanto más pesada sea la carga que se lleva delante del cuerpo, más cerca debe estar del cuerpo.

Las principales causas de lesiones son las cargas pesadas, las posiciones de trabajo incómodas, la repetición y el trabajo bajo presión. Identificar y abordar estas causas mediante prácticas de trabajo adecuadas puede ayudar a reducir significativamente los accidentes y mejorar la salud de los trabajadores.

La OIT subraya la importancia de adoptar medidas ergonómicas y de seguridad en la minería en pequeña escala para proteger a los trabajadores de lesiones y enfermedades. Implementar estos principios no solo mejora el bienestar de los mineros, sino que también aumenta la eficiencia y productividad de las operaciones mineras. Los expertos en seguridad minera deben enfocarse en rediseñar las tareas y los entornos de trabajo para minimizar los riesgos, asegurando así un entorno de trabajo más seguro y saludable.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Gestión de Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Evento destacado

Recibe información

Consulta el Directorio

Evento

Recientes

  • ISEM organiza webinar internacional para abordar los desafíos del sueño y la fatiga en altura
  • ISEM impulsa la excelencia formativa con su programa ‘Entrenando al Entrenador’
  • Lomas Bayas revoluciona la seguridad minera con tecnología preventiva para conducción segura
  • TUMI Raise Boring eleva la seguridad en perforación subterránea
  • Tecnología y seguridad se integran en Minera Bateas
  • Programa de Anglo American busca prevenir enfermedades a través de hábitos saludables de la población de Moquegua
  • Innovación social en el distrito de Pataz que transforma La Libertad
  • Trabajadores secuestrados en Pataz son encontrados sin vida
  • Transformación digital y retos en la seguridad minera
  • HSE Influencers: una comunidad que reconoce a los líderes de SST en Iberoamérica

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder