• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / La tecnología IoT será clave para la minería peruana

La tecnología IoT será clave para la minería peruana

12 junio, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

El sector minero peruano está intensificando su inversión en soluciones de Internet de las Cosas (IoT) para consolidarse como un proveedor clave de minerales críticos necesarios para la transición hacia fuentes de energía más limpias. Se estima que para el año 2040 se necesitará seis veces más minerales críticos para la descarbonización, según la Agencia Internacional de Energía (AIE), y Perú, que posee casi la mitad de estos recursos requeridos para la producción de energías limpias, se posiciona como un actor relevante en este proceso.

Maratón Streaming

Uno de los minerales críticos es el cobre, del cual Perú es el segundo mayor productor a nivel mundial y posee el 10% de las reservas globales. De acuerdo con Álvaro Castro, especialista en automatización y digitalización de ABB en Perú, las mineras peruanas están apostando cada vez más por implementar soluciones de tecnología digital, como plataformas de IoT, para mejorar su competitividad en la producción de minerales. Dichas plataformas son fundamentales para aumentar la competitividad de una mina. Se espera que para el año 2030, el sector minero a nivel mundial tenga más de 24 millones de dispositivos conectados a Internet, lo que representa un aumento del 30% respecto a la actualidad, según datos de Statista.

En este sentido, una de las plataformas IoT más utilizadas es el ABB AbilityTM System800xA, basado en un Sistema de Control Distribuido (DCS) existente en la planta y mina, e incorpora funcionalidades avanzadas de digitalización que permiten monitorear, analizar y diagnosticar miles de datos de activos, procesos y personas de manera remota.

Apuesta por la tecnología

La inversión en sistemas de automatización y digitalización representa menos del 1% del Capex de todo un proyecto minero, pero su impacto es significativo. Según Castro, estas inversiones pueden aumentar la productividad entre un 3% y un 5%, reducir el tiempo de inactividad no programado hasta en un 50% y mejorar la calidad de los productos mineros.

El especialista agregó que la digitalización está llevando a la minería hacia un futuro autónomo. A través de cinco etapas, desde la minería parcialmente automatizada hasta la minería autónoma, las mineras están evolucionando para aprovechar al máximo las tecnologías digitales, como la Inteligencia Artificial y los sistemas robóticos, para optimizar sus operaciones.

¿En qué situación está el Perú?

En cuanto al estado actual de la minería peruana, Castro estimó que se encuentra en la etapa 3, donde las mineras gestionan la flota, los activos y las operaciones de manera remota, optimizando el control de procesos y mejorando la visibilidad de la cadena de valor. Si bien las grandes mineras están avanzando hacia la minería colaborativa y móvil, la pequeña minería en Perú aún está en etapas tempranas de digitalización.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Evento destacado

Recibe información

Consulta el Directorio

Evento

Recientes

  • ISEM organiza webinar internacional para abordar los desafíos del sueño y la fatiga en altura
  • ISEM impulsa la excelencia formativa con su programa ‘Entrenando al Entrenador’
  • Lomas Bayas revoluciona la seguridad minera con tecnología preventiva para conducción segura
  • TUMI Raise Boring eleva la seguridad en perforación subterránea
  • Tecnología y seguridad se integran en Minera Bateas
  • Programa de Anglo American busca prevenir enfermedades a través de hábitos saludables de la población de Moquegua
  • Innovación social en el distrito de Pataz que transforma La Libertad
  • Trabajadores secuestrados en Pataz son encontrados sin vida
  • Transformación digital y retos en la seguridad minera
  • HSE Influencers: una comunidad que reconoce a los líderes de SST en Iberoamérica

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder