• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Salud Ocupacional / Charla de seguridad sobre los controles de los trastornos musculoesqueléticos

Charla de seguridad sobre los controles de los trastornos musculoesqueléticos

30 agosto, 2023 por Seguridad Minera Deja un comentario

Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son descritos como lesiones de los músculos, nervios, tendones, ligamentos, articulaciones, cartílagos o discos espinales, sin incluir las lesiones por resultado directo de una caída, golpe, colisión de vehículos, etc.

Maratón Streaming

Las charlas de seguridad de la Infrastructure Health and Safety Association (IHSA) advierten que los factores de TME son el esfuerzo enérgico (levantar, empujar, tirar y sujetar una herramienta), las posturas incómodas (agacharse, doblarse, arrodillarse y alcanzar por encima), los movimientos repetitivos (clavar un tablón, atornillar paneles de yeso y atar refuerzo) y los riesgos secundarios como presión de contacto, vibración, guantes mal ajustados y trabajar en temperaturas frías o calurosas.

Para garantizar la seguridad de los trabajadores, la ISHA compartió los siguientes controles para los TME.

Manipulación de herramientas y materiales

  • Planificar con anticipación para minimizar la manipulación de materiales.
  • Utilizar carros, carretillas, polipastos u otros dispositivos de manipulación mecánica.
  • Usar elevadores de escaleras, travesaños, cadenas de seguridad o grúas para mover materiales en o fuera de los techos.
  • Utilizar aparejos de cadena, carros motorizados, asas de transporte o mangos extensibles para llevar materiales grandes o incómodos, como paneles de yeso.
  • Dividir las cargas en unidades más pequeñas. Por ejemplo, poner cemento en bolsas que pesen menos de 50 lb.
  • Utilizar hombreras al llevar cargas en los hombros.
  • Hacer ejercicio y estirar antes de comenzar el trabajo.
  • Etiquetar los materiales con su peso.
  • Pedir ayuda a otra persona para levantar objetos pesados o cargas incómodas.
  • Utilizar técnicas de levantamiento adecuadas. Levantar con las piernas, no inclinarse y levantar con la espalda, y mantener la carga cerca del cuerpo.

Trabajar con herramientas manuales

  • Utilizar mangos más cómodos que ofrezcan un mejor agarre.
  • Mantener tus herramientas eléctricas en buen estado para que funcionen con baja vibración.
  • Seleccionar herramientas manuales diseñadas para una postura neutra de la muñeca y que reduzcan la cantidad de fuerza requerida.
  • Usar herramientas de bajo par, bajo retroceso y ligeras.
  • Utilizar almohadillas absorbentes de vibraciones en agarres y mangos.

Trabajar a nivel del suelo

  • Utilizar mesas, bancos o soportes para elevar el trabajo a la altura de la cintura.
  • Almacenar materiales a la altura de la cintura.
  • Cambiar de posiciones (por ejemplo, sentarse, agacharse o arrodillarse con rodilleras).
  • Utilizar soportes para tuberías en trabajos de tuberías y ajuste de vapor, mangos en forma de D o mangos más largos para cavar, dispositivos para atar refuerzo, sistemas de fijación de aislamiento de techos, desgarradores de alfombras, estiradores de alfombras y dobladores de tuberías/conductos.

Arrodillarse

  • Utilizar rodilleras de alta calidad.
  • Usar pantalones con bolsillos para rodilleras.
  • Tomar descansos cortos y estiramientos.

Trabajar por encima de la cabeza

  • Utilizar elevadores, gatos para conductos, elevadores de tijera y postes de extensión o soportes para herramientas al realizar trabajos por encima de la cabeza.
  • Hacer uso de andamios ajustables, plataformas de trabajo aéreas u otras plataformas de trabajo para reducir posturas incómodas.

Publicado en: Salud Ocupacional Etiquetado como: Ergonomía

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Evento destacado

Recibe información

Consulta el Directorio

Evento

Recientes

  • ISEM impulsa la excelencia formativa con su programa ‘Entrenando al Entrenador’
  • Lomas Bayas revoluciona la seguridad minera con tecnología preventiva para conducción segura
  • TUMI Raise Boring eleva la seguridad en perforación subterránea
  • Tecnología y seguridad se integran en Minera Bateas
  • Programa de Anglo American busca prevenir enfermedades a través de hábitos saludables de la población de Moquegua
  • Innovación social en el distrito de Pataz que transforma La Libertad
  • Trabajadores secuestrados en Pataz son encontrados sin vida
  • Transformación digital y retos en la seguridad minera
  • HSE Influencers: una comunidad que reconoce a los líderes de SST en Iberoamérica
  • La revolución digital en la seguridad laboral según la OIT

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder