• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Revista en PDF
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Salud Ocupacional / Salud los 365 días al año

Salud los 365 días al año

12 agosto, 2013 por Seguridad Minera Deja un comentario

‘Estilo de vida y trabajo saludable’ es el concepto que todos los operarios, empleados o independientes, deberán llevar a su puesto de trabajo todos los días para prevenir enfermedades, trastornos y también accidentes.

Maratón Streaming

De esta manera, su vida laboral será más productiva. Además, le evitará incapacidades y, en el peor de los casos, una enfermedad que lo imposibilite de por vida.

En Colombia, los desórdenes musculoesqueléticos son la primera causa de morbilidad profesional. Prácticamente ese fue el origen de las llamadas Guías de Atención Basadas en la Evidencia (Gatiso), del Ministerio de Salud y Protección Social, en donde el síndrome del túnel carpiano, seguido del dolor lumbar, los trastornos disco intervertebral, manguito rotador, epicondilitis, eran y siguen siendo las patologías que más incapacitan a la gente.

Hoy se habla de ‘predecir’. Es lo que los expertos internacionales llaman Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC). Otro concepto es el de ‘ergonomía preventiva’ para que se tome conciencia de que nadie está exento.

En Colombia, cada vez más las empresas incluyen análisis e intervenciones asociadas a la ergonomía y en otros casos son planteados desde el área de salud ocupacional.

Parte del trabajo se enfoca en las ‘pausas activas’, en las cuales, por 8 o 10 minutos, la persona trabaja su cuerpo para evitar las enfermedades profesionales.

La experiencia internacional muestra que implementar un proceso de Seguridad Basada en Comportamiento (SBC) disminuye entre el 30 y el 35 por ciento la accidentalidad en las empresas en el primer año y logra reducciones en el número de accidentes año tras año.

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]Otras recomendaciones para analizar[/typography]
Se debe implementar un sistema de vigilancia epidemiológico sobre desorden musculoesquelético, capacitaciones de ergonomía, recomendaciones al personal acerca del levantamiento de cargas y estudios de puestos de trabajo.

También es vital realizar las jornadas de exámenes oculares, dar la facilidad para comprar los lentes a quienes los necesitan y vigilar los buenos hábitos de quienes trabajan al frente de los equipos que produzcan rayos que puedan afectar los ojos. También planear mediciones sonométricas para conocer los niveles de ruido y dotar a la persona de elementos protectores.

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]Pasos para decirle no al estrés[/typography]
Respirar bien, organizar el tiempo, tomar pausas activas de descanso y pensar en sí mismo son claves. Lo importante es darse cuenta qué está afectando el rendimiento laboral y si está influyendo también en la relación de pareja, con los hijos y predispone a profundas depresiones y a muchas enfermedades.

Definitivamente, estructurar el día es el primer paso. Puede ser anotando lo que debe realizar e ir tachándolo cuando ya se haya cumplido. Lo que menos nos gusta hacer es mejor realizarlo más pronto para desarrollar las otras faenas con más alegría y optimismo.

Se debe repotenciar, refortalecer el cuerpo para seguir con la jornada y no caer en el estrés laboral. La gente debe dedicarse un tiempo a sí mismo, por medio de las pausas activas en el trabajo. Hay que recordar que después de un tiempo estos hábitos le ayudarán para un excelente desempeño en la empresa.

 

Fuente: Portafolio.co

Foto: Infocapitalhumano

Publicado en: Salud Ocupacional Etiquetado como: Ergonomía, Salud Laboral

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Antamina implementa programa de aprendizaje normativo con enfoque en seguridad y desarrollo
  • Día del Operador: una década reconociendo el talento nacional en equipos pesados
  • Tecnologías químicas globales afianzan presencia en minería peruana
  • ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud
  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder