• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Focus FS, el sistema de mapas interactivo diseñado para rescate minero

Focus FS, el sistema de mapas interactivo diseñado para rescate minero

27 julio, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

La tecnología ha hecho que la información esté disponible en todas partes. Ya es parte del pasado tener que consultar los planes de seguridad en una oficina centralizada, porque todos esos datos pueden compartirse a través de la nube las 24 horas de los siete días de la semana, especialmente si ocurre un accidente y el personal tiene la urgencia de revisar el plan de respuesta de emergencia (MERP) y los mapas del proyecto minero.

Maratón Streaming

El proyecto Focus FS diseñó -exclusivamente para la industria minera- una solución inteligente con un sistema de mapeo digital interactivo de última generación.

«Su equipo puede compartir datos vitales relacionados con mapas en tiempo real mediante tablets, dispositivos móviles o computadoras conectadas a Internet. Mantenga sus mapas más actualizados a mano cargándolos fácilmente en el sistema, donde se almacenan de forma segura y solo pueden acceder a ellos personas y grupos autorizados en su MERP», aseguran.

Esta facilidad de acceso a la información se suma que las actualizaciones de los mapas (expansiones del sitio minero, por ejemplo), pueden agregarse a través del sistema de biblioteca de mapas en línea.

Además, en caso de emergencia, el equipo de rescate minero y el oficial de información pueden revisar rápidamente los mapas digitales interactivos en sus dispositivos móviles. Incluso, el encargado de la operación podrá compartir información en tiempo real trazando puntos clave directamente en los mapas digitales.

«Se pueden agregar rápidamente fotos y notas a un área específica de un mapa durante una misión, ahorrando tiempo al capitán del equipo o al encargado del mapa al no tener que detenerse y describir lo que sucede por radio o teléfono», sostienen.

Si se pierde una conexión a Internet en cualquier momento, los datos aún pueden aplicarse a los mapas digitales y luego sincronizarse cuando se restablece la conexión. Una vez que se completa la operación de rescate, los datos que incluyen mapas marcados, notas y lecturas de oxígeno se almacenan de forma segura en el sistema.

Así las cosas, la tecnología puede salvar vidas al ofrecer sistemas de información rápidos y versátiles, especialmente en los momentos en los que cada segundo cuenta para salvar la vida humana.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Rescate Minero, Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Antamina implementa programa de aprendizaje normativo con enfoque en seguridad y desarrollo
  • Día del Operador: una década reconociendo el talento nacional en equipos pesados
  • Tecnologías químicas globales afianzan presencia en minería peruana
  • ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud
  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder