• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Conoce los beneficios del sistema de monitoreo vehicular en proyectos mineros

Conoce los beneficios del sistema de monitoreo vehicular en proyectos mineros

16 agosto, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) señaló que los choques de vehículos motorizados son la principal causa de muerte relacionada con el trabajo en Estados Unidos. Lo más inmediato es pensar que el siniestro ocurre principalmente con camiones pesados; sin embargo, la realidad es otra: muchas de las muertes involucraron a conductores o pasajeros de vehículos de flotas ligeras, como camionetas, vehículos de pasajeros, SUV y camionetas.

Maratón Streaming

Una solución tecnológica que las empresas están utilizando para prevenir los choques son los sistemas de monitoreo vehicular (IVMS). Los IVMS son dispositivos diseñados para mejorar el desempeño de los conductores al identificar comportamientos de conducción riesgosos, ya sea para autocorregirlos o para que los supervisores los utilicen en el entrenamiento a los conductores.

Una unidad IVMS instalada en el vehículo monitorea, registra y transfiere datos a una computadora a través de tecnología inalámbrica. El dispositivo se activa para registrar un evento (exceso de velocidad, virajes bruscos, frenado fuerte, aceleración rápida, etc.) cuando el conductor o el vehículo excede un umbral preestablecido. Algunos IVMS brindan retroalimentación visual o audible en el vehículo en tiempo real para advertir al conductor de conductas de conducción riesgosas; otros incluyen cámaras de video que están configuradas para capturar imágenes de la carretera o del conductor durante un período de tiempo.

Además de ayudar a mejorar el rendimiento del conductor, los IVMS también se utilizan con fines de gestión de viajes y ahorro de combustible. Los datos recopilados por el IVMS suelen estar disponibles para las empresas en tiempo casi real y permiten que los supervisores proporcionen información oportuna a los conductores y realicen un seguimiento del rendimiento a la flota.

Acerca de su efectividad, un estudio hecho por la NIOSH encontró que un IVMS con retroalimentación del conductor en el vehículo y entrenamiento de supervisión suplementario usando video orientado hacia el conductor y hacia afuera condujo a disminuir significativamente los comportamientos generales de conducción riesgosos y la conducción sin cinturón en comparación con un grupo de control.

La responsabilidad de los empleadores, por su parte, será brindar capacitación personalizada a los conductores, determinar cuáles serán los comportamientos de conducción a registrar y establecer objetivos realistas relacionados con IVMS para conductores y equipos de trabajadores (cero virajes sin el cinturón de seguridad abrochado o disminuir a la mitad los frenados bruscos).

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • MUR WY Implementa control ergonómico para el puesto de soldador
  • Transforma tu carrera con la certificación NEBOSH IGC
  • UNI presenta destacados referentes internacionales en el VI SIITMIN
  • Operaciones SEPROCAL, servicios de calidad a la minería subterránea
  • IA predice colapsos de techo en minas de carbón con un 94 % de precisión
  • Éxito de la campaña “Qayllayqipi” en Caylloma: 370 atenciones médicas gratuitas
  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder