• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Accidentes con camiones: principales causas

Accidentes con camiones: principales causas

27 mayo, 2014 por Seguridad Minera 3 comentarios

Cada año mueren cerca de 1,3 millones de personas en las carreteras del mundo entero, y entre 20 y 50 millones padecen traumatismos no mortales, según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud.

Maratón Streaming

Los traumatismos causados por los accidentes de tránsito constituyen la principal causa de defunción entre los jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y los 29 años.

Los traumatismos por accidentes de tránsito siguen constituyendo un importante problema de salud pública, en particular en los países de ingresos bajos y medianos, y que es preciso redoblar los esfuerzos para asegurar que las carreteras del mundo sean más seguras.

  • [Lea: factores de seguridad en el transporte de carga y pasajeros.]

A nivel internacional, una cantidad significativa de accidentes ocurre con camiones y remolques, lo que origina ingentes perjuicios a las familias de las personas involucradas, a las empresas y al país.

El profesor Tom Karsky, especialista en seguridad de la Universidad de Idaho, da cuenta de las principales causas de los accidentes con camiones.

Anote:

• Volcaduras del camión: la mayor causa de accidentes es el manejar muy cerca de los canales o sobre orillas muy blandas, manejando en cuestas con una carga desigual, y levantando la plataforma del camión en un terreno desigual.

• Aplastado por la plataforma: el no bloquear una plataforma que está levantada mientras la estamos levantando puede resultar en que la plataforma le caiga encima a una persona.

• Retroceder: cerca del 25 por ciento de los accidentes que involucran camiones son el resultado de retroceder sobre una persona o a un objeto.

• Colisión de vehículos: los accidentes que resultan por frenos en mal estado, señales que no funcionan o conductores fatigados son comunes.

• Transportando equipo u otros materiales en los remolques: el no cargar y asegurar el equipo u otros materiales apropiadamente puede causar que la carga se caiga del remolque o cause que el vehículo que la va remolcando pierda el control.

• Camiones o remolques sobrecargados: el sobrecargar los camiones o remolques pone una tensión adicional al vehículo, particularmente a los frenos y a las llantas. Remolcando un remolque con un peso mayor que el vehículo del remolque llevará a la pérdida del control, especialmente al bajar cuestas.

• Cargas que cambian el peso: existen cargas especiales que cambian el peso cuando se da vuelta en las esquinas o cuando se hacen virajes repentinos. Los líquidos en los tanques chapotearan de un lado a otro si no se ha instalado ningún deflector en el tanque. Es difícil mantener el control del camión cuando el peso se mueve, especialmente en caminos de condición pobre.

  • [Lea: Manejo defensivo es anticiparse.]

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Accidentes, Transporte

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder