• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Reflejancia y reflectivos

Reflejancia y reflectivos

18 octubre, 2012 por Seguridad Minera 1 comentario

Percibir un objeto durante el día está determinado por la cantidad y el color de la luz que despide. Esta luminosidad puede ser emitida por un objeto, o reflejada desde un objeto. La emisión de luz se genera por incandescencia o luminiscencia. Los rayos de luz creados por emisión proporcionan al objeto visibilidad.

Maratón Streaming

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]Reflejancia o reflectividad[/typography]
La reflejancia no crea luz propia, se apropia de luz de otra fuente. Las ondas de luz prestadas se topan contra un objeto y rebotan en él. La reflejancia de un cuerpo depende de la intensidad de la luz al colisionar con los materiales con que ha sido fabricado éste. La manera en que estos cuerpos reflejan la luz es muy importante
para el trabajo nocturno de los conductores.

Reflejancia difusa
Es la más común y ocurre cuando la luz golpea superficies ásperas, tales como el pavimento, el follaje, la ropa y los vehículos. Estas superficies originan que los rayos de luz se dispersen en todas las direcciones. Solamente una pequeña cantidad de ella se refleja hacia la fuente. Las reflejancias difusas ofrecen baja visibilidad nocturna a los choferes.

Reflejancia especular (tipo espejo)
Sucede cuando la luz golpea en superficies lisas o lustrosas. La luz se refleja desde estos planos a un ángulo igual pero opuesto a la fuente de luz. Si la superficie está ubicada a un ángulo recto exacto o perpendicular al vehículo, entonces retornará la luz a la fuente. Aunque, hay que decir que la mayoría de las superficies tipo
espejo se encuentran colocadas en ángulos que reflejan la luz lejos de los ojos del conductor.

Este fenómeno puede experimentarse cuando llueve de noche y las superficies ásperas, tales como las de la calzada, se cubren de agua. Las luces distantes y de vehículos que vienen en sentido contrario rebotan en el pavimento mojado y en lugar de dispersarse crean un deslumbramiento originando pérdida de visibilidad para el conductor.

Retro-reflejancia o retro-reflexión
Es cuando las superficies retornan una porción de la luz dirigida a su fuente. Es por eso que los materiales retro-reflejantes lucen brillantes a los observadores localizados cerca del origen de la luz. Esto es visible para los choferes a casi cualquier ángulo, lo cual hace a estas superficies excelentes para la visibilidad nocturna.

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]Cómo trabaja la retro-reflejancia[/typography]
Las láminas retro-reflejantes utilizan esferillas de vidrio microscópicas o elementos prismáticos (esquina de cubos) para reflejar la luz.

Reflejancia esférica
Un rayo de luz incidente se refracta (se dobla) a medida que pasa a través de la superficie frontal de la esferilla de vidrio y se refleja sobre una superficie tipo espejo detrás de la esferilla. Luego, el rayo pasa de regreso a través de la superficie frontal de la esferilla y es refractado cuando abandona la esferilla y retorna hacia la fuente de luz.

Reflejancia prismática (tipo esquina de cubo)
Como las esferillas de vidrio, las esquinas de cubo son elementos de lentes retro-reflejantes. Cada una tiene superficies mutuamente perpendiculares. Un rayo de luz incidente es refractado en cada una de las tres superficies y es retornada a su fuente paralelamente a su dirección inicial. Funciona como una pelota rebotando en la esquina de un cuarto. Las esferillas de vidrio o elementos de esquina de cubo se incorporan en la lámina retro-reflejante y están protegidos por una película superior lisa. Hay varios tipos de láminas de construcción y de funcionamiento diferentes.

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]Propiedades retro-reflejantes[/typography]
Angulo de entrada.
Es el formado entre un rayo de luz al dar contra una superficie en cualquier punto y una línea perpendicular a la superficie en el mismo punto. Este ángulo es especialmente importante cuando se considera que las señales se colocan con frecuencia lejos de la cuneta de la carretera, en el lado izquierdo de la vía, en curvas y que pueden volverse no alineadas debido a accidentes.

Angulo de observación.
Es el ángulo entre la línea formada por un rayo de luz al golpear una superficie y la línea constituida por el rayo retro-reflejado a los ojos del observador.

Los materiales retro-reflejantes dirigen la luz incidente de regreso a la fuente en un cono de luz. Los materiales retro-reflejantes eficientes incluirán todos los ángulos de observación para cumplir con las necesidades de los conductores.

[box]Artículo publicado en Seguridad Minera Nº56. Texto tomado de folleto 3M Seguridad de Transporte [/box]

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Reflectivos, Señalización

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder