Los polvos, humos metálicos y neblinas son partículas que flotan en el aire. No se las ve ni huele; pero, atrapadas en el sistema respiratorio, causan afecciones de corta o larga duración y posibilidad de muerte. … [Leer más...] acerca de Tipos de contaminantes y riesgos respiratorios
Salud Ocupacional
Trabajo a gran altitud y ergonomía, temas del 7º SISO
La evaluación de la capacidad física y mental para el trabajo en minería a gran altitud será uno de los temas del 7º Seminario Internacional de Salud Ocupacional en Operaciones Mineras-SISO, que organiza el Instituto de Seguridad Minera-ISEM en Lima el 27 y 28 de octubre. La conferencia estará a cargo del Dr. Daniel Jiménez Espinoza, profesor del Programa de Salud Ocupacional … [Leer más...] acerca de Trabajo a gran altitud y ergonomía, temas del 7º SISO
Investigación de DISAL podría beneficiar salud pública
Un reto que podría favorecer a la salud global se ha trazado la empresa Gestión de Servicios Ambientales del Grupo DISAL. Recientemente, su proyecto de investigación denominado “Sanitarios portátiles como una plataforma de vigilancia de la salud” fue uno de los ganadores del Grand Challenges Explorations, una iniciativa financiada por la Fundación Bill & Melinda Gates. … [Leer más...] acerca de Investigación de DISAL podría beneficiar salud pública
Erradicación de silicosis: problemas y lineamientos
Para contribuir a la reducción y erradicación de la morbilidad por silicosis en los trabajadores expuestos, el Ministerio de Salud formuló un plan que identifica las actividades con exposición potencial y de riesgo. … [Leer más...] acerca de Erradicación de silicosis: problemas y lineamientos
Del Nitrito de Amilo a la Hidroxicolamina, consideraciones para respuesta de incidentes médicos con cianuro
El Nitrito de Amilo ha sido utilizado como el antídoto por excelencia para el tratamiento de intoxicaciones con cianuro dentro de las prácticas de primeros auxilios, por su fácil administración ya que, puede ser suministrado por personal capacitado para tal fin; no obstante, el paciente debe ser monitoreado y en caso ser necesario aplicársele los otros dos medicamentos con los … [Leer más...] acerca de Del Nitrito de Amilo a la Hidroxicolamina, consideraciones para respuesta de incidentes médicos con cianuro
Silicosis: actividades con exposición potencial y de riesgo
La sílice (dióxido de silicio) SiO2, es el segundo mineral más abundante en la corteza terrestre y es un componente mayor de arena, piedra, minerales metalíferos, entre los principales minerales silíceos son el cuarzo, la calcedonia y el ópalo. El cuarzo se encuentra en la mayoría de las rocas magmáticas sedimentarias y metamórficas. … [Leer más...] acerca de Silicosis: actividades con exposición potencial y de riesgo
Acoso psicológico en el trabajo: condiciones que favorecen el mobbing
El terreno sobre el cual se desarrolla el mobbing es una verdadera micro sociedad en la cual cada evento es resultado de múltiples elementos: culturales, humanos, materiales y organizacionales. Por tanto, es difícil analizar los factores que favorecen el desarrollo del mobbing. … [Leer más...] acerca de Acoso psicológico en el trabajo: condiciones que favorecen el mobbing
Exceso de trabajo: ¿cuáles son los riesgos para la salud?
Pasar más horas de la cuenta en la oficina por el trabajo acumulado o por una presión alta de cumplir con los objetivos no solo resta tiempo de vida social y familiar. Estas horas extra también están dañando las arterias. … [Leer más...] acerca de Exceso de trabajo: ¿cuáles son los riesgos para la salud?
Influencia de la postura en una conducción segura
Respetar las normas de tránsito es un aspecto fundamental para evitar accidentes de tránsito. Pero también existen otras medidas para disminuir los riesgos que se presentan en las vías. Y uno de ellos es la forma en que los conductores se sientan frente al volante. Así lo señala un artículo publicado por el periodista José Pérez Monsalve en el sitio web El Colombiano. … [Leer más...] acerca de Influencia de la postura en una conducción segura
Consejos para dormir bien y levantarse mejor
Si tiene Ud. problemas de sueño, como por ejemplo que no puede o le cuesta mucho quedarse dormido, se despierta muchas veces durante la noche, no se encuentra bien al levantarse o simplemente quiere mejorar la calidad y cantidad de su sueño, pruebe a seguir estos consejos para dormir bien: … [Leer más...] acerca de Consejos para dormir bien y levantarse mejor
Muchas actividades de ocio suponen un riesgo de pérdida de audición
Los fuegos artificiales, los conciertos de rock y conducir vehículos recreativos son actividades populares entre un gran número de personas. Pero dichas actividades, por no hablar de tareas al aire libre, como cortar el césped, utilizar una sierra de cadena u otras herramientas eléctricas, también suponen un riesgo de pérdida auditiva provocada por el ruido para aquellas … [Leer más...] acerca de Muchas actividades de ocio suponen un riesgo de pérdida de audición
Fatiga visual: síntomas y medidas preventivas
La vista cansada o el síntoma de fatiga ocular tiene diferentes causas: entre ellas un sobre-esfuerzo visual prolongado en actividades cercanas, sequedad ocular, defectos refractivos no corregidos o mala iluminación. Otros factores que causan fatiga visual son: estrabismo latente (trastorno en el cual los dos ojos no se alinean en la misma dirección), trabajo permanente … [Leer más...] acerca de Fatiga visual: síntomas y medidas preventivas
Alcances sobre el daño auditivo inducido por ruido
El presente artículo tiene por finalidad desarrollar algunos conceptos básicos relacionados al Daño Auditivo Inducido por Ruido (DAIR), la forma de clasificar las lesiones según el grado, las metodologías para determinar progresión de daño y finalmente, hacer un análisis puntual y comparativo sobre la metodología para la determinación del Menoscabo Auditivo del sistema nacional … [Leer más...] acerca de Alcances sobre el daño auditivo inducido por ruido
Los trabajadores de la salud requieren medidas de seguridad ante riesgos infecciosos
Para diferentes especialistas en el mundo la bioseguridad para los trabajadores de la salud es un tema prioritario, ya que muchos de ellos están diariamente en situaciones que requieren protocolos de seguridad y acceso a insumos de la más alta calidad para mantener la integridad de su salud mientras desempeñan su trabajo. … [Leer más...] acerca de Los trabajadores de la salud requieren medidas de seguridad ante riesgos infecciosos
Modelo para crear un entorno laboral saludable según la OMS
Para la OMS un entorno laboral saludable es aquel en el que los trabajadores y directivos colaboran en utilizar un proceso de mejora continua para proteger y promover la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores y la sustentabilidad del espacio de trabajo, considerando lo siguiente, basado en necesidades identificadas: La salud y la seguridad dependen del entorno … [Leer más...] acerca de Modelo para crear un entorno laboral saludable según la OMS