• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Revista en PDF
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Salud Ocupacional / Bienestar laboral: las ventajas y los desafíos para las empresas

Bienestar laboral: las ventajas y los desafíos para las empresas

5 agosto, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

En el competitivo entorno empresarial actual, la cultura del bienestar laboral se ha convertido en un elemento esencial para atraer y retener talento. Las organizaciones que priorizan la salud y el bienestar de sus empleados no solo logran un ambiente de trabajo más saludable, sino que también se destacan como empleadores preferidos. Este enfoque no solo reduce el absentismo, sino que también fortalece la lealtad y el compromiso de los empleados, creando un ciclo virtuoso que beneficia tanto a los trabajadores como a la empresa en su conjunto.

Maratón Streaming

Sergio Recio, socio fundador de WellWo, señala para la página Equipos&Talento que las empresas que invierten en el bienestar de sus equipos no solo mejoran la salud general de sus empleados, sino que también se posicionan como lugares atractivos para trabajar. Para los empleados potenciales, una organización que se preocupa por su bienestar es vista como un lugar que valora a su gente, aumentando así la atracción de talento. Además, los empleados actuales se sienten más valorados y apoyados, lo que incrementa su compromiso y reduce la rotación de personal. Según Recio, una sólida cultura del bienestar no solo mejora la salud y satisfacción de los equipos, sino que también fortalece la marca empleadora y mejora la retención de talento.

En WellWo, han observado que iniciativas como webinars, formaciones y talleres son fundamentales para fomentar hábitos de vida saludables entre los empleados. Actividades en torno a la nutrición, el ejercicio, la gestión del estrés y la mejora del sueño no solo proporcionan herramientas y conocimientos necesarios para mejorar la salud, sino que también motivan a los empleados a participar activamente en su bienestar. Un equipo más saludable es menos propenso a enfermarse, lo que reduce el absentismo y los costes de salud para la empresa.

Ana Cortés, directora de Desarrollo de Negocio de Yees, señala que aunque las empresas desean implementar políticas de bienestar, comenzar puede ser un desafío, especialmente en grandes organizaciones donde es necesario coordinar acciones de diferentes departamentos. Cortés sugiere un abordaje holístico, bajo una estrategia común que considere tanto las variables organizacionales como individuales. En este sentido, la intervención debe centrarse en tres ejes: psicoeducación, prevención y asistencia psicológica. Es crucial escuchar a la organización y entender sus necesidades para adaptar cada herramienta a su realidad.

«La psicoeducación, para sensibilizar sobre la importancia del cuidado de la salud mental y dotar de herramientas que ayuden a los trabajadores a afrontar los retos del día a día; la prevención, con una protocolización exhaustiva de los procesos relacionales y con acciones formativas que doten competencialmente a las personas, y la asistencia psicológica como herramienta de mejora o como una intervención individualizada sobre una casuística concreta”, precisa Cortés.

El bienestar laboral no es solo una tendencia, sino una necesidad estratégica para las empresas modernas. Implementar programas de bienestar efectivos puede ser un desafío, pero los beneficios son claros: empleados más saludables, comprometidos y productivos, lo que en última instancia fortalece la competitividad y sostenibilidad de la organización.

Publicado en: Salud Ocupacional Etiquetado como: Psicología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Antamina implementa programa de aprendizaje normativo con enfoque en seguridad y desarrollo
  • Día del Operador: una década reconociendo el talento nacional en equipos pesados
  • Tecnologías químicas globales afianzan presencia en minería peruana
  • ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud
  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder