[Editorial Seguridad Minera Edición 114] Con esta frase podríamos resumir lo que se siente a nivel internacional en cuanto a seguridad laboral y salud ocupacional. Así se percibió en el XX Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud en el Trabajo realizado recientemente en Frankfurt. Sus cuatro mil participantes de 139 países nos hicieron recordar que no estamos solos en el esfuerzo por preservar la vida de nuestros compañeros y colaboradores.
Tras informar que alrededor de 2,3 millones de personas mueren cada año alrededor del mundo a causa de accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo y que, además, cada día ocurren 860 mil accidentes en el trabajo con consecuencias en términos de lesiones, el director general dela OIT, Guy Ryder, expresó que “estas cifras son inaceptables y sin embargo estas tragedias cotidianas con frecuencia no son captadas por el radar mundial. El derecho a un lugar de trabajo seguro y sano es un derecho humano fundamental… El respeto de este derecho humano es una obligación… La prevención es posible, necesaria y rentable”.
En ese contexto, un reciente estudio encontró que las ganancias de las inversiones en la prevención ascienden en promedio a más del doble de la cantidad invertida, manifestó el presidente de Asociación Internacional de la Seguridad Social, Errol Frank Stoové.
Por ello, se pueden encontrar “soluciones a los problemas de seguridad profesional desarrolladas a nivel mundial. Existen ejemplos de buenas prácticas con medidas que están siendo experimentadas y evaluadas en los países más diversos”, complementó Walter Eichendorf, presidente del Congreso Mundial 2014.
Al comentar sobre el objetivo de cero accidentes laborales, Joachim Breuer, director ejecutivo del Seguro Social Alemán de Accidentes de Trabajo afirmó que “la Visión Cero no es una idea que ignora la realidad y las dificultades. Es factible”.
El XX Congreso Mundial de Seguridad nos refrescó que nuestras empresas, instituciones y país no están solos en la misión de ofrecer un ámbito de trabajo seguro y saludable para los colaboradores. Se trata de un sentimiento que trasciende fronteras.
Deja un comentario