• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Equipos de Protección / ¿Cómo desechar guantes industriales?

¿Cómo desechar guantes industriales?

12 marzo, 2012 por Seguridad Minera Deja un comentario

Existen dos respuestas a esta pregunta, dependiendo del uso del guante. Si los guantes se contaminan con un compuesto tóxico que tiene normas de desecho, ellos deben manejarse de la misma manera como el propio material tóxico, si la concentración del material en el guante es superior el límite especificado en las normas. En esos casos, es importante limpiar los guantes y extraer los contaminantes antes de desecharlos.

Maratón Streaming

Si los guantes no se contaminan, entonces enterrarlos o incinerarlos son medios satisfactorios de desecho. Los procesos de descomposición al enterrarlos no formarán ningún producto tóxico, pero salvo el caucho natural (jebe) el proceso de degradación será muy lento. El caucho natural es más fácilmente degradado por ataque microbiano.

Un incinerador bien operado debe ser capaz de eliminar completamente todos los tipos de guantes y sus productos de descomposición. Por supuesto, mientras más alta sea la temperatura y más largo el tiempo de la exposición, la combustión será más completa. En todos los casos, los productos de la combustión serán principalmente agua y dióxido del carbono, más los óxidos de metal no-tóxicos (por ejemplo, dióxido del titanio) de cualquier pigmento en el guante. Otros compuestos que pueden dejar algun rastro que son el resultado de los tipos específicos de polímeros del guante son los siguiente:

a) Caucho natural y sintético: puede dejar trazos de cantidades pequeñas de nitrógeno, azufre, y óxidos de zinc por los aditivos del proceso usados.

b) Nitrilo: puede dejar cantidades pequeñas de óxidos de nitrógeno. En un incinerador mal operado, hay un potencial por generar cantidades pequeñas de cianuro de hidrógeno. Pero ese sería el menor de sus cuidados, porque semejante incinerador también generaría cantidades grandes de monóxido del carbono.

c) Neopreno y vinilo: cantidades relativamente grandes de ácido clorhídrico. Éste no será un problema para un incinerador bien diseñado.

Si usted tiene cualquier otra pregunta técnica puede dirigirse a SEKUR PERU S.A., representante exclusivo en el Perú de ANSELL-EDMONT, el mayor fabricante de guantes para la industria. SEKUR PERU S.A. puede canalizar y absolver todas sus consultas enviándolas al correo electrónico: servicioalcliente@sekurperu.com.pe.

Foto: [ilink url=»http://www.confeccionesniko.es.tl/INICIO.htm» style=»note»]Confecciones Niko[/ilink]

Publicado en: Equipos de Protección Etiquetado como: EPP, Guantes, Protección de Extremidades

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita a Segurindustria

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • India: adoptan tecnología de seguridad minera de Epiroc
  • Desafíos para la evaluación y calificación de la incapacidad en el SCTR
  • Uso responsable de la IA en la evaluación ergonómica
  • Minería peruana enfrenta desafíos estructurales para consolidar su liderazgo regional
  • Entornos virtuales y sistemas anticolisión fortalecen la seguridad minera
  • Neuroprevención: nueva frontera para la seguridad minera peruana
  • Antapaccay fortalece alianza con más de 120 proveedoras: charlas HSE, feria y premios
  • Chile: los desafíos de modernizar la seguridad minera tras aumento de accidentes fatales
  • Semana de la Ingeniería Geológica 2025: ciencia, energía y desarrollo para el futuro del Perú
  • NORMIN 2025: Cajamarca será sede de evento minero clave

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder