• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Ventilación minera: hallazgos de la supervisión de Osinergmin

Ventilación minera: hallazgos de la supervisión de Osinergmin

7 diciembre, 2016 por jorgeisrael Deja un comentario

Los sistemas de ventilación tiene como fin garantizar aire de calidad para los trabajadores. Según Osinergmin, la supervisión operativa de la ventilación en las operaciones mineras tiene un marco que comprende cuatro aspectos fundamentales:

Maratón Streaming

  • La cobertura de la demanda de aire dentro de la mina.
  • La buena ventilación de los lugares donde se almacenan explosivos y accesorios.
  • La ventilación forzada cuente con los dispositivos y fuentes de energía seguros.
  • La emisión de gases de los equipos mineros cumplan los límites máximos permisibles establecidos por el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.

Programa de Supervisión según Osinergmin

El programa de supervisión en ventilación se realizará con la colaboración de una empresa supervisora, cuyo concurso para su selección se encuentra en etapa de convocatoria. El ámbito de unidades mineras subterráneas operativas es de aproximadamente 45. En lo que va del año 2016 ha ocurrido un accidente mortal por asfixia de un trabajador de polvorín, por el uso de aire comprimido, el cual, no es adecuado para lograr ventilar la labor en cantidad y calidad necesaria.

Durante el año 2015, las supervisiones operativas realizadas han detectado hechos que no cumplen el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería y que son comunes a las unidades mineras subterráneas, como:

  • Déficit en la cobertura de la demanda de aire en labores, no manteniéndose una circulación de aire limpio y fresco en cantidad suficiente de acuerdo al número de trabajadores y la potencia de los equipos con motor de combustión interna en los frentes de trabajo.
  • Velocidad de aire en los frentes de trabajo menor que la mínima establecida por el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, igual a 20 m/min cuando se emplea explosivos o 25 m/ min cuando se emplea ANFO.
  • Utilización de agente de voladura ANFO en labores no autorizadas por el Ministerio de Energía y Minas.
  • Concentración de monóxido de carbono (CO) mayor a 500 ppm en los gases de combustión del motor petrolero (medido en el escape) de los equipos que operan, incumpliendo el límite máximo permisible establecido por el Reglamento de seguridad.
  • Polvorines sin una vía libre, como mínimo, para el escape de gases a superficie.
  • Ubicación insegura de polvorines de modo que en caso de explosión los gases generados se dirigirían a los frentes en operación afectando trabajadores.
  • Ventiladores principales no cuentan con: dos fuentes independientes de energía eléctrica, dispositivo de alarma automática para casos de disminución de velocidad o paradas, silenciadores y dispositivos para invertir la corriente de aire.
  • Trabajos en espacios confinados o en chimeneas con supervisión insuficiente, incumplimiento al procedimiento de trabajo seguro, falta de identificación de peligro, evaluación del riesgo y medidas correctivas, por lo que constituye una de las causas frecuentes de accidentes de trabajo con consecuencias mortales.
  • Uso de aire comprimido como fuente de ventilación para labores y polvorines.

Fuente: Boletín informativo Nº 1 de la Gerencia de Supervisión Minera

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Ventilación

Anuncios

También te puede interesar

Acerca de jorgeisrael

Redactor web.

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder