• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Prueban nuevo método de alerta temprana para la predicción de estallidos de carbón y gas

Prueban nuevo método de alerta temprana para la predicción de estallidos de carbón y gas

15 julio, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

La industria minera está prestando cada vez más atención a los modelos de alerta temprana para brotes de carbón y gas por motivos de seguridad ocupacional. Uno de los desafíos es que los modelos teóricos no siempre funcionan de manera oportuna, en gran parte debido a la captura tardía de los parámetros en tiempo real.

Maratón Streaming

Los ingenieros han abordado el problema a través del mecanismo evolutivo del estallido del gas, siendo su emisión el factor dominante porque sus datos se pueden obtener en tiempo real y caracterizan claramente todo el proceso del estallido. La investigación fue hecha por el equipo liderado por Chong Wang, de la Universidad Técnica de Liaoning, en la publicación «Método de alerta temprana para la predicción de estallidos de carbón y gas basado en índices del modelo de aprendizaje profundo y estadístico».

«Para caracterizar y distinguir la variación de la emisión de gases durante un estallido y una actividad minera normal, se emplearon un total de cuatro métodos estadísticos para cuantificar la variación de la emisión de gases: la media móvil, la relación de desviación, la relación de dispersión, y la relación de fluctuación», precisaron. El error cuadrático medio (RMSE) y el error porcentual absoluto medio (MAPE) se incluyeron en el modelo para demostrar la precisión del modelo para predecir la variación de la emisión del gas.

En las conclusiones, los investigadores precisaron que los indicadores de alerta temprana se examinaron en el accidente de estallido de carbón y gas «3.25» (evento conocido como «25 de marzo») en la mina de carbón Shigang. Los indicadores estadísticos, de aprendizaje profundo e integrales se utilizaron para el análisis de alerta temprana sobre la cantidad de emisión de gas durante el período de producción normal.

Al usar los indicadores de aprendizaje profundo para analizar la cantidad de emisión de gas, las advertencias naranjas (superiores a 0.5) aparecen muchas veces, lo que indica que los indicadores de aprendizaje profundo son demasiado sensibles a las alertas tempranas de explosión. Los indicadores basados ​​en estadísticas pueden describir las características de los cambios anormales en la cantidad de emisión de gas hasta cierto punto, pero la sensibilidad es menor. Los indicadores integrales combinados con los indicadores de aprendizaje profundo y los indicadores estadísticos capturan con éxito los cambios anormales en la cantidad de emisión de gas.

El estudio recurrió a los indicadores integrales para extraer y analizar los datos de cantidad de emisión de gas de la mina de carbón Shigang. El modelo propuesto en el trabajo capturó señales de cambios anormales en la emisión de gases el 20 de marzo (4 días antes del accidente), y se emitieron alertas naranjas y rojas de forma continua durante muchas veces. Las pruebas, por lo tanto, dan muestra de la efectividad del método.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Geotecnia

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • UNI presenta destacados referentes internacionales en el VI SIITMIN
  • Operaciones SEPROCAL, servicios de calidad a la minería subterránea
  • IA predice colapsos de techo en minas de carbón con un 94 % de precisión
  • Éxito de la campaña “Qayllayqipi” en Caylloma: 370 atenciones médicas gratuitas
  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder