• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Mejoras técnicas para evitar la contaminación por gases en minas subterráneas

Mejoras técnicas para evitar la contaminación por gases en minas subterráneas

25 mayo, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

El uso extensivo de equipos que funcionan con diésel en las minas subterráneas dificulta el control de la exposición de los trabajadores a los aerosoles submicrónicos y los gases nocivos emitidos por esos motores. Para proteger a los trabajadores, las minas deben establecer un programa integral basado en un enfoque multifacético e integrado. La situación motivó a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) a publicar una guía sobre el control a la exposición de gases en minas subterráneas.

Maratón Streaming

Partiendo de la base técnica, los fabricantes han integrado una serie de tecnologías de control en los nuevos diseños de motores. Generalmente, estas técnicas se dividen en dos categorías: controles en cilindro y postratamiento. El postratamiento se define como cualquier tecnología que se incorpora al sistema de escape para alterar o atrapar física o químicamente las emisiones de partículas y gases. Por su parte, las tecnologías de control en el cilindro son diseños o procesos que se incorporan al motor y sus subsistemas en un esfuerzo por prevenir o manipular la formación de emisiones no deseadas.

Los CDC recomiendan, por ejemplo, la instalación de compresores de aire y los sistemas de refrigeración. El primero permite el ingreso de que se introduzca más aire en la cámara antes de la combustión, lo que aumenta la cantidad de combustible que se puede inyectar y quemar y, posteriormente, mejorar la potencia de salida del motor. Esto promueve una oxidación eficiente del combustible a mayor temperatura y reduce la carga de las emisiones.

Por su parte, los sistemas de refrigeración combaten los efectos del calentamiento que tienen los compresores de aire. Los intercoolers reducen la temperatura del aire de carga con una pérdida de presión mínima. Esto actúa para disminuir las temperaturas máximas de la llama durante la combustión, ayudando a reducir la generación de óxido nítrico.

La recirculación de gases de escape es la tecnología en cilindro más efectiva para reducir la formación de óxido nítrico y se implementa en casi todos los motores diésel modernos controlados electrónicamente. El sistema implica enrutar una parte de la corriente de escape a la cámara de combustión antes del encendido. Reemplazar el aire de carga con gases de escape aumenta la capacidad calorífica específica de la mezcla y reduce la cantidad de oxígeno disponible para el combustible.

También debe considerarse el suministro e inyección de combustible. Los sistemas de suministro de combustible de alta presión permiten que se inyecte una neblina de combustible más fina en la cámara, lo que aumenta el área de superficie general de contacto entre el combustible y el aire durante la combustión. Este beneficio combinado con el ingreso de más aire a la cámara reduce la emisión de las partículas de diésel.

Puedes leer aquí todas las recomendaciones de la CDC.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Sustancias peligrosas

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Tecnologías químicas globales afianzan presencia en minería peruana
  • ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud
  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder