• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Los robots autónomos ganan terreno en la minería subterránea

Los robots autónomos ganan terreno en la minería subterránea

10 abril, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

Los robots aéreos autónomos y otros vehículos robóticos no tripulados se han convertido en herramientas esenciales para inspeccionar y monitorear entornos subterráneos como túneles y galerías mineras. Por ejemplo, el cargador sin conductor de Sandvik puede preprogramarse o pilotarse desde la superficie, mapear zonas utilizando un spot semiautónomo de Boston Dynamics o explorar cavidades utilizando ExynAero de Exyn Technologies.

Maratón Streaming

Anteriormente, la inspección en operaciones subterráneas requería la labor manual de trabajadores humanos, implicando riesgos para su seguridad y consumiendo mucho tiempo. Sin embargo, equipados con sensores avanzados e inteligencia artificial, los vehículos autónomos pueden ahora inspeccionar de manera rápida y precisa entornos complejos mientras capturan datos detallados para análisis comparativos.

El portal International Mining explica que los robots autónomos utilizan el algoritmo SLAM (Localización y Mapeo Simultáneo) para navegar y mapear entornos desconocidos sin necesidad de mapas preexistentes. Esto mejora la seguridad y eficiencia de los equipos de inspección al capturar mapas precisos de operaciones en curso y monitorear cambios en la estructura de la mina. Esa sí como los equipos tienen la capacidad de escanear repetidamente áreas subterráneas permite detectar cambios que podrían indicar inestabilidad o daños. Dicha información es crucial para planificar trabajos de reparación, como reforzar estructuras mineras o realizar reparaciones específicas.

Además, los datos de alta resolución proporcionados por estos sistemas autónomos pueden guiar eficazmente los trabajos de reparación al identificar ubicaciones óptimas para pernos de roca o determinar áreas críticas que necesitan atención inmediata. También contribuyen a garantizar la seguridad de los trabajadores al detectar obstáculos o peligros potenciales.

Los robots autónomos, por lo tanto, están revolucionando la seguridad y la eficiencia en la minería subterránea al proporcionar una vigilancia constante, detección temprana de problemas y orientación precisa para trabajos de reparación. Estos avances continúan impulsando hacia una operación minera totalmente autónoma en el futuro.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Tecnologías químicas globales afianzan presencia en minería peruana
  • ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud
  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder