Siendo el Perú un país minero, resulta importante que las empresas del rubro entiendan la importancia de contar con una mejor infraestructura y condiciones en sus campamentos. Es así como los proyectos han optado por las construcciones modulares como soluciones rápidas, seguras e innovadoras para ofrecer un hogar temporal con todas las comodidades.
Los módulos sirven como habitaciones, comedores, baterías de duchas, baños, áreas de recreación, gimnasios, entre otros. Lo que ha cobrado relevancia actualmente son los espacios recreacionales y de bienestar, una tendencia que las empresas mineras viene implementando como parte de sus políticas de bienestar laboral.
“No todos tienen las mismas necesidades a pesar de pertenecer al mismo rubro, en este contexto es que les damos la posibilidad de personalizar el proyecto desde cero tomando en cuenta la zona geográfica, altura, acceso, tamaño y etapa del proyecto, siempre con acompañamiento de un profesional que tomará en cuenta aquellos datos y propondrá pautas y criterios de diseño y estructura”, señaló Rodrigo Abell, gerente general de la empresa Tecno Fast, dedicada al arriendo, venta y fabricación de espacios modulares a través de la innovación y el diseño. “Trabajamos con ambientes controlados dentro de cada proceso requerido, esto permite que existan menos probabilidades de accidentes”.
Los módulos destacan por su rápida construcción en comparación con los diseñados en concreto. Además, el proceso reduce los desperdicios y genera menor impacto en la contaminación del aire, agua, ruido y costos de energía. Lo que sí debe verificarse es que los proveedores de madera sean certificados y promuevan una producción controlada.
Las soluciones modulares pueden dividirse en dos: el área de proyectos especializada en brindar servicios para edificaciones de gran envergadura, los cuales pueden ser minuciosamente personalizados desde la estructura hasta el mobiliario a través de su servicio “llave en mano”, y el área de Rental, especializada en el alquiler de módulos, los cuales también pueden ser adaptables según las especificaciones de cada cliente y es ideal para proyectos temporales o expansiones.
Construcciones modulares en Antamina
Dentro de los proyectos más destacados realizados para el rubro minero, se puede mencionar la construcción del primer edificio modular a base de madera con cinco pisos en el Perú, proyecto que fue realizado para el cliente Antamina y que les permitió obtener la máxima distinción en el concurso del MBI 2021 Permanent Workforce Housing.
Este edificio modular ubicado a 4800 msnm en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, al noreste de Lima, está conformado por un sistema constructivo no convencional cuyo diseño estructural está hecho a base de pino radiata, un árbol de rápido crecimiento, que permite un sistema sustentable, biodegradable y no tóxico. El edificio puede albergar hasta 800 personas y tiene 40 módulos de alojamiento o habitaciones, 10 módulos de baterías de baño y 20 módulos de escalera. Para el trabajo se contó con la ingeniería, fabricación, traslado y montaje del edificio, tardando un total de cinco meses para la culminación del proyecto.
Adicionalmente, este año se culminó con la tercera etapa de expansión del proyecto Antamina, etapa en la que se construyó cuatro edificios adicionales de cinco pisos cada uno con un área de 13,500m2.
Deja un comentario