El Mineral Council of Australia publicó una guía sobre el marco de contabilidad del agua (WAF), un enfoque consistente y estructurado para identificar, cuantificar, comprender y comunicar las interacciones del agua utilizando un conjunto común de métricas y enfoques en la actividad minera.
La contabilidad del agua difiere de los informes de agua. La contabilidad del agua es la consolidación de la información operativa del balance hídrico y proporciona los datos para respaldar los informes sobre el agua para una variedad de audiencias e intereses. Por el contrario, la presentación de informes sobre el agua es la presentación tanto de la contabilidad del agua como de información más amplia relacionada con el agua en formatos adaptados a las necesidades de varios usos y usuarios.
Los objetivos del marco de contabilidad del agua son proporcionar un enfoque consistente para cuantificar las interacciones del agua de una operación de minerales y apoyar los esfuerzos de la administración del agua.
Sobre el primer punto, el WAF incluye la magnitud y la calidad de los flujos de agua hacia y desde la entidad operativa y sus fuentes y destinos asociados, así como el grado en que el agua se reutiliza y recicla dentro de la entidad operativa para mejorar la eficiencia operativa del agua y reducir la necesidad de aportes adicionales de agua.
Acerca del esfuerzo de la administración del agua, el WAF ofrece enfoques basados en el riesgo que permiten respuestas eficaces de administración y gestión del agua, informes transparentes del uso de agua del sitio, la empresa y la industria y una comparación del uso operativo del agua con otras operaciones en una región o cuenca para mejorar la comprensión del uso del agua en la industria. También incluye una valuación comparativa del uso de agua de la industria frente a las necesidades de agua de otras partes interesadas (comunidad, industria y medio ambiente) para respaldar los procesos de planificación del uso compartido del agua.
Puedes leer más detalles sobre el WAF y cómo realizarlo ingresando a este enlace.
Deja un comentario