• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Experiencia mexicana en producción de cables para minería

Experiencia mexicana en producción de cables para minería

14 octubre, 2017 por Seguridad Minera 2 comentarios

Condumex es un destacado productor mexicano de alambres y cables en diferentes industrias. En minería, su presencia se extiende desde Canadá hasta Chile, y próximamente también en operaciones peruanas. Roberto Tena, gerente general de Exportaciones, brindó una entrevista para la revista Seguridad Minera y dio a conocer algunos de sus puntos más fuertes como proveedores de la industria minera.

Maratón Streaming

¿Qué tipo de cables fabrican?
Fabricamos todo tipo de cable minero tanto para operaciones subterráneas como de tajo abierto. Y en ambas hay de muchos tipos y características según el proceso a realizar.  Nosotros siempre buscamos que nuestros productos aporten en seguridad y economía.

¿Cómo conocen o satisfacen las necesidades de las empresas mineras?
Tenemos un centro de investigación y desarrollo en Querétaro –México- donde se realiza todo tipo de mejoras en cuanto a procesos de producción como de materiales. El centro trabaja para todo el sector industrial del Grupo Frisko y cuenta con doctores, investigadores y especialistas dedicados enteramente a esta labor.

¿Tienen experiencias en minería subterránea?
Tenemos muy buenas experiencias. Las minas de nuestro grupo son subterráneas, donde básicamente extraemos plata y oro. Por ello tenemos buenos cables de tiro de mina para llegar hasta la parte más baja de las galerías. También tenemos experiencia con cables para minas de carbón, que son muy peligrosas porque cualquier chispa puede ocasionar una catástrofe. En este caso nuestros cables son a prueba de explosión. Yo creo que en este campo tenemos mucha experiencia.

En cuanto al centro de investigación y desarrollo ¿qué trabajos han realizado?
En México tenemos unas diez mil patentes realmente importantes en cuanto a materiales y procesos. Estas innovaciones aportan a tener compuestos, mezclas y materias primas propias, que no son comerciales y ofrecen ventajas frente a la competencia.

¿Bajo qué estándares fabrican los cables?
En todo el mundo, las normas canadienses son las más estrictas y nuestros cables cumplen con sus exigencias. Esto asegura que pueda usarse, por ejemplo, en condiciones de -50° C y también en altas temperaturas. Aunque lo más delicado es la temperatura bajo cero.

¿Todos los cables cumplen con la norma canadiense?
Salvo que lo hagamos con algún diseño diferente siempre cumplen normas canadienses, que son las más estrictas. También cumplimos con otros estándares internacionales. Realmente podemos hacer el cable de acuerdo a la norma que necesite la operación.

¿Cómo se aseguran las operaciones de que cumple con el estándar solicitado?
Nuestros cables los enviamos a laboratorios especializados para certificar su calidad. Nos cuidamos de cumplir con todos los requisitos porque el mercado es muy estricto y además es la única manera de venderlos. Sería muy complicado que una operación adquiera nuestros cables si no cumplimos las especificaciones solicitadas.

¿También hacen pruebas en la misma operación minera?
Sí, hay pruebas adicionales que algunas minas hacen y que incluso no están en ninguna norma. Principalmente son pruebas de uso. Se preocupan por la durabilidad o resistencia mecánica. En Chile, donde tenemos clientes regulares, suelen hace este tipo de pruebas.

Entonces, ¿cuánto tiempo de vida tienen los cables?
Un cable, si no tuviera daño mecánico y únicamente se utilizara para alimentar un equipo o una pala, duraría 20 años operando. Pero como son cables de uso pesado, que tienen mucho movimiento y fricción, el tiempo de vida es muy variable.

¿Por qué le resultaría atractivo a una empresa minera elegir sus cables frente a la competencia?
Si bien es cierto que algunos fabricantes cumplen las mismas normas, nosotros buscamos de alguna manera dar valor agregado. Siempre Por ejemplo, tenemos la patente de un cable con iluminación LED, que usa la misma corriente pasa por él. Así los equipos saben dónde está el cable y se puede evitar su deterioro. Es algo que solo nosotros tenemos.

¿Qué otras ventajas ofrecen?
Nosotros buscamos exceder la norma en 10 a 15%, porque el objetivo es ofrecer más resistencia, mayor vida útil y menor daño. Esa es una ventaja que el cliente lo verá en el tiempo. Otra ventaja que ofrecemos es la disponibilidad de cables. Aunque el costo para nosotros se incremente, lo importante es contar inventarios para cercanos y ponerlo rápidamente a disposición de nuestros clientes. Por último, incluso con todas estas ventajas, procuramos mantener precios competitivos.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Producción

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. jose martinez dice

    18 mayo, 2018 a las 8:20 PM

    buen dia
    quiero optener mas informacion sobre los productos para montajes electricos de mineria sub terranea

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      21 mayo, 2018 a las 10:36 AM

      Esperamos contar con más información al respecto. Le invitamos a seguir nuestro sitio web para mantenerse al tanto de nuestras publicaciones.

      Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder