La minería representa una industria de alto riesgo donde pueden ocurrir emergencias como derrumbes, explosiones, incendios, fugas de gases tóxicos y accidentes con maquinaria pesada. La respuesta rápida y eficiente ante estos eventos resulta fundamental para minimizar pérdidas humanas, materiales y ambientales.
Según la International Council on Mining and Metals (ICMM, 2023), una gestión de emergencias eficaz puede reducir en un 50% la mortalidad en accidentes mineros. Un caso emblemático fue el rescate de los 33 mineros atrapados en la mina San José (Chile, 2010), donde la planificación, capacitación y recursos adecuados fueron clave para su supervivencia y rescate exitoso. Sin embargo, tragedias recientes como el accidente en la mina El Teniente de Chile en agosto de 2025, que causó la muerte de seis trabajadores, demuestran que incluso las operaciones más avanzadas enfrentan riesgos significativos.
Las emergencias en minería pueden clasificarse según su origen y nivel de riesgo, siendo cada tipo específico un desafío único que requiere protocolos especializados de respuesta.
Derrumbes y colapsos de galerías. Los derrumbes constituyen la principal amenaza en Operaciones subterráneas. Las causas incluyen inestabilidad del terreno, fallas en los soportes estructurales o actividad sísmica. Las consecuencias abarcan el atrapamiento de trabajadores, daños en equipos y cortes de ventilación. Según estadísticas de Osinergmin 2024, la especialidad de Geomecánica registró 8 víctimas mortales de las 14 totales, representando el 57% de las fatalidades en el sector minero peruano.
Este artículo se encuentra completo en nuestra edición 221 disponible en la APP Seguridad Minera. Para leer la información completa y todas las imágenes exclusivas descargue la aplicación desde el Play Store o App Store.
Deja una respuesta