• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Dos ideas para reducir desprendimiento de rocas

Dos ideas para reducir desprendimiento de rocas

27 enero, 2016 por Seguridad Minera 1 comentario

En un contexto de reducción progresiva de los accidentes laborales, el desprendimiento de rocas es el tipo de evento más recurrente en la minería peruana. Se estima que representa el 32% de los accidentes mortales ocurridos en los últimos 15 años. Una atención especial a cómo contrarrestarlo podría contribuir significativamente a elevar el desempeño de las operaciones mineras y, por sobre todo, a preservar la vida de los colaboradores.

Maratón Streaming

El Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería establece las acciones que empresas y operadores están obligados a desarrollar. La norma señala que para elegir el método de explotación de menor riesgo, el plan de minado debe considerar las condiciones más desfavorables de la masa rocosa del depósito mineralizado, según el estudio geomecánico que debe haberse realizado.

El plan de minado debe establecer una relación de comunicación técnica y profesional entre las áreas de geología, geomecánica, mina y el gerente de Seguridad y Salud Ocupacional para prevenir el desprendimiento de rocas, en especial en zonas de gran perturbación estructural.

Cuando en el avance de labores mineras subterráneas horizontales, inclinadas o verticales, se encuentren rocas incompetentes, se procederá a su sostenimiento inmediato antes de continuar las perforaciones. Para ello se debe aplicar el principio de “labor avanzada, labor sostenida”, según lo establece el artículo 209.

Sin embargo, existen oportunidades de mejora que podrían optimizar el control del desprendimiento de rocas. Una de ellas es la caracterización del macizo rocoso mediante el levantamiento litológico estructural, en opinión del ingeniero de minas Luis Torres Yupanqui, decano de la Facultad de Ingeniería de Minas de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo.

“Pensamos que el comportamiento de la roca será siempre la misma en toda la operación minera, pero no es así. Habrá zonas con presencia de discontinuidades, lo que conllevará a la inestabilidad de la labor minera, tanto sea permanente como temporal. En mi experiencia, es fundamental trabajar con los datos del laboratorio de mecánica de rocas”, explica el ingeniero Torres Yupanqui.

El investigador recomienda que el área Geomecánica efectúe un permanente seguimiento del comportamiento de la roca, así como de la presencia del agua y de las discontinuidades. “Cada vez que estemos en una labor minera debemos tener en cuenta ese comportamiento y asegurarnos que esa información se registre en la cartilla geomecánica”, señaló tras indicar que esta cartilla siempre debe estar actualizada.

Por su parte, el ingeniero de minas y consultor Miguel Berrocal Mallqui plantea identificar la magnitud y orientación de las tensiones principales del macizo rocoso, lo que permitirá excavar secciones con formas que se adapten a ellas. “Actualmente estamos haciendo excavaciones subterráneas sin ese criterio. Las formas no se adaptan a las tensiones, las cuales no son desviadas ni reacomodadas, originando la caída de la rocas”.

Por ello, el estudio geomecánico debe contener un plano tensional del macizo rocoso: dividir la longitud de la mina en secciones e identificar las tensiones que van ocurriendo en cada avance. “Con las tensiones in situ identificadas por sección podremos hacer el plano seccional de las tensiones y, por lo tanto, calcular la abertura adecuada de la sección”, puntualiza el especialista.

[Leer: una síntesis del libro sobre estabilidad de excavaciones subterráneas]

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Caída de rocas

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • MUR WY Implementa control ergonómico para el puesto de soldador
  • Transforma tu carrera con la certificación NEBOSH IGC
  • UNI presenta destacados referentes internacionales en el VI SIITMIN
  • Operaciones SEPROCAL, servicios de calidad a la minería subterránea
  • IA predice colapsos de techo en minas de carbón con un 94 % de precisión
  • Éxito de la campaña “Qayllayqipi” en Caylloma: 370 atenciones médicas gratuitas
  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder